Claudia López, alcaldesa de Bogotá, posesionó oficialmente como jefe de gabinete del Distrito al ex senador Antonio Sanguino.
La burgomaestre destacó la trayectoria del nuevo jefe de Gabinete y dijo que “siempre hemos estado unidos por una misma vocación: la del servicio público, la de servir a los ciudadanos, la de representar sus causas, sus sueños, sus ilusiones, la de trabajar desde lo público para brindarle mejores oportunidades a los ciudadanos de Bogotá y de Colombia”.
Aseveró que “Antonio no solamente es un ciudadano extraordinario, un servidor público con una gran trayectoria, un gran profesional con formación académica, sino que además ha sido concejal de Bogotá y conoce la ciudad como la palma de su mano”.
Sanguino declaró que “ella también me ha pedido que asuma y que contribuya en la interlocución entre Bogotá y la Nación en los proyectos que comprometen a ambas instancias y que van a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los bogotanos y bogotanas”.
Además, explicó que desarrollará un trabajo de acompañamiento técnico y de seguimiento a la gestión administrativa de las diferentes entidades y secretarías del Distrito Capital.
Antonio Sanguino nació en Ocaña, es el menor de ocho hermanos de una familia de origen campesino de Norte de Santander. Estudió sociología en la Universidad Cooperativa de Bucaramanga, donde alternó su proceso de formación con el activismo político y social.
También cursó una Maestría en Administración y Planificación de Desarrollo Regional en la Universidad de los Andes, y culminó sus estudios de doctorado en Gobierno y Administración Pública en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Estuvo en la dirección ejecutiva y en la presidencia de la ‘Corporación Nuevo Arco Iris’ por más de diez años, y fue elegido concejal de Bogotá por tres periodos consecutivos.
Desde el Concejo de Bogotá, impulsó once proyectos de acuerdo; dos de ellos convirtieron a la capital en pionera en la atención de las víctimas del conflicto armado. El 370 de 2009 creó la primera Ruta de Atención Integral a Víctimas del Conflicto Armado, y el 491 de 2012, posterior a la Ley Nacional de Víctimas, perfeccionó la ruta.
Como Senador, Sanguino fue elegido en 2018. Su trabajo se destacó por la defensa de los derechos de las víctimas y la paz de Colombia, su labor legislativa se desarrolló alrededor de tres ejes: paz y reconciliación; justicia social y climática; y la lucha contra la corrupción.




