En Bogotá se llevó a cabo el 5º Foro de Vivienda y Hábitat

El evento contó con la participación de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá fue la ciudad elegida por la organización Hábitat para la Humanidad como la sede de la quinta versión del Foro de Vivienda. Este evento se llevó a cabo durante la primera semana del mes de agosto y reunió a participantes de varios países.

Este foro que se desarrolló en Bogotá, tuvo como objetivo que las autoridades puedan reconocer los desafíos climáticos y sociales urgentes en materia de vivienda y hábitat, así como compartir y proponer soluciones innovadoras, escalables y responsables ante el cambio climático.

El evento se realiza teniendo en cuenta que en Latinoamérica y el Caribe el 45% de la población no tiene un lugar digno donde vivir. Muchas familias habitan viviendas construidas con materiales precarios, poco resilientes al cambio climático, carentes de servicios básicos, los cuales tienen pisos de tierra dentro de un terreno que no les pertenece.

Por otra parte, dentro de los invitados estuvo estuvieron varias organizaciones humanitarias como World Vision con la participación de su director nacional de Colombia y Venezuela, Peter Gape. Asimismo, estuvo presente la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.

Te puede interesar: Narcotráfico: Cae cargamento de Marihuana en el pacífico

En este sentido, la líder de esta cartera se pronunció en el evento indicando: «Desde los gobiernos, se requiere de una mirada mucho más integral. Es muy importante hacer una transformación desde la política pública de vivienda y hábitat.  No hay nada más importante para la calidad de vida que acceder a agua potable y saneamiento».

Además, Ernesto Castro, vicepresidente de área en Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe, también dio sus conclusiones sobre este 5º Foro de Vivienda y Hábitat para la Humanidad.

“La vivienda es un pilar para el desarrollo sostenible de una comunidad, un pueblo, una nación. Es necesario redoblar esfuerzos para atender la actual crisis climática y social, con medidas urgentes de adaptación al cambio climático mediante viviendas y asentamientos más resilientes y seguros en cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana”,

aseguró Ernesto Castro.

Para finalizar, es importante destapar la intervención de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, quien presentó un informe sobre la recuperación de la ciudad en materia económica y social tras la pandemia del COVID 19.

También puedes leer: Dólar en Colombia perci


Compartir en