La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) informó que, en el marco del Día mundial de la Creatividad y la Innovación, que conmemora Naciones Unidas todos los 21 de abril, con iNNpulsa Colombia invitan al ecosistema emprendedor de la ciudad y el país a la Semana de la Innovación, a un espacio virtual de cuatro días para aprender de los que se arriesgan a hacer las cosas distintas y de cómo las experiencias de éxito y fracaso promueven la creatividad.
Se llevará a cabo del 19 al 22 de abril, en donde los participantes podrán asistir a charlas gratuitas y virtuales con invitados como SingularityU_Colombia, Qmax Consulting Group, Wazoku, BlackSHIIP, Wayra Latam, entre otros, para hablar de temáticas como la disrupción en el sector turismo y retail, uso de las licencias Creative Commons, el ABC del Corporate Venturing, los criptoactivos y el poder de la creatividad.
Así mismo, quienes se inscriban van a poder interactuar con las herramientas de impulso a la innovación que ofrece InnovalabCCB para las empresas y emprendimientos, así como el acompañamiento que dispone iNNpulsa Colombia a través de su iniciativa CEmprende para este público.
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, invitó a los líderes en innovación, a los estudiantes de carreras STEM o afines a la administración de empresas y en general a todos los interesados en cómo innovar en sus empresas, a participar en la Semana de la Innovación. Dijo que “esta es una semana para que, desde la experimentación y el conocimiento, los participantes obtengan herramientas para aplicar la innovación como fórmula para el crecimiento empresarial”.
Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia, “esta es una semana para destacar que en Colombia estamos viviendo una transformación del ecosistema emprendedor y empresarial de la mano, en buena medida, de la adopción de la innovación como una cultura organizacional y de la implementación de tecnologías de vanguardia que ponen a las empresas del país en la lupa de la región, esto gracias también al apoyo del Gobierno Nacional, sector privado y la academia”.
