En Bogotá, para la reactivación económica juega un rol fundamental el sector de la gastronomía

La CCB ha dispuesto la página web www.ccb.org.co/gastronomia, donde podrán hacer su registro y de manera inmediata iniciar la inscripción a los servicios que sean de su interés. 
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) informó que abrió la segunda fase del Programa de reactivación económica para el sector gastronomía, una estrategia que busca atender a las empresas del rubro y su encadenamiento productivo.

En este sentido, a través del programa, los empresarios recibirán servicios como soluciones para la digitalización de sus negocios, formación a la medida, ruedas de negocio, apoyo en el desarrollo de rutas de innovación, y actividades para la promoción del emprendimiento y la empleabilidad, entre otros.

Para atender a las empresas interesadas en hacer parte del programa, la CCB ha dispuesto la página web www.ccb.org.co/gastronomia, donde podrán hacer su registro y de manera inmediata iniciar la inscripción a los servicios que sean de su interés. 

Así mismo, se han dispuesto una serie de contenidos y herramientas gratuitas para la autogestión de los participantes. Los requisitos para poder ser parte de este programa son: ser una empresa perteneciente al sector de gastronomía o a cualquier sector agropecuario que provea materias primas agroalimentarias a los restaurantes. Las empresas informales pueden inscribirse, pero para acceder a ciertos beneficios deben en primera instancia tomar servicios de formalización.

Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la CCB, afirmó que “en la versión de nuestro programa para apoyar la reactivación del sector gastronómico en 2021, logramos beneficiar a más de 800 empresas con servicios como la digitalización de sus menús, identificación de proveedores, y formación y capacitación a la medida en el ámbito técnico y empresarial. Para este año, además de los anteriores servicios, profundizaremos en los elementos de innovación, emprendimiento y empleabilidad”.

Cómo se mueve

El sector de la gastronomía y su encadenamiento productivo juegan un rol fundamental en la reactivación económica, representado el 9,6% del PIB nacional.

Para el caso de Bogotá y la Región, el sector está conformado por 36.480 empresas (8% del total), cuyas ventas superan los 38,9 billones (3%). Estas cifras corresponden al 8% de la totalidad de las empresas y en ventas al 3% de Bogotá y la Región.

El segmento de gastronomía comprende 31.552, de las cuales un 97,8% son microempresas.


Compartir en

Te Puede Interesar