En la capital del país, “Reciclar tiene valor Bogotá – RTVB” tiene como objetivo consolidar el aprovechamiento de los materiales posconsumo en Bogotá y municipios aledaños, en donde multinacionales como Nestlé, Postobón, el Sistema Coca-Cola (Coca-Cola Company y Femsa), Bavaria y Tetra Pak han sumado sus esfuerzos para impulsar dicha iniciativa.
Por tal motivo, se hizo el Relanzamiento de Reciclar Tiene Valor Bogotá en aras de fortalecer las relaciones con las distintas entidades que apoyan y contribuyen al avance del proyecto, el acercamiento con las organizaciones y recicladores de oficio, entre otros actores.
Frente a ello, se realizará en junio una jornada con dos etapas, la primera es la visita a la planta transformadora Peldar en Zipaquirá, donde asistirán recicladores de oficio por cada organización que hace parte de la iniciativa, representantes de entidades de Gobierno, industrias e integrantes del proyecto, con el fin de evidenciar el proceso de transformación de los materiales posconsumo gestionados, entrega de resultados y proyección.
En la segunda etapa se llevará a cabo un intercambio de conocimiento con la intervención de las empresas transformadoras de los 5 materiales más gestionados en el 2021 (Cartón, vidrio, plásticos flexibles, PET, cartón para bebidas y Tetra Pak).
El proyecto, operado por Cempre Colombia, cuenta con inversiones del orden de más de $340 millones en mejoras a la infraestructura de las Estaciones de clasificación y aprovechamiento, maquinaria de alistamiento de residuos, procesos de capacitación, sensibilización y planes de incentivos, acciones ejecutadas desde el 2021, evidenciando hasta la fecha la gestión de más de 23.800 toneladas de residuos, de las cuales alrededor de 13.000 toneladas han sido residuos de Empaques y Envases (E&E).
Desde RTVB, se inició la ejecución de un plan de incentivos “Reciclando por la vida, dejamos huella”. Según Laura Reyes, directora ejecutiva de la firma, dijo que “queremos optimizar la calidad de vida de los recicladores inscritos al programa, logrando involucrar en el Plan 301 personas dedicadas a este oficio. Por medio del plan de incentivos pueden acceder a servicios de salud visual, alimentación, educación no formal y recreación para los recicladores, impactando a un 29% de la población total participante en la iniciativa y recolectando materiales que tienen baja circularidad en el mercado, como lo son el vidrio, PET, cartón para bebidas y plásticos flexibles”.
Destacaron que se han logrado gestionar 17.266 toneladas de residuos de las que 9.608 ton son residuos de Envases y Empaques (E&E) fabricados de cartón 4097 ton (43%), PET 1846 (19%), plásticos flexibles PP-PE 1388 ton (15%), plásticos rígidos PP-PE 1134 (12%), vidrio 950 ton (10%), papel 122 ton (1,3%), cartón para bebidas 31 ton (0,3%), metales ferrosos 25 ton (0,26%), y metales no ferrosos 11 ton (0,12%).




