En Bogotá Incautan 5.200 gramos de cocaína escondidos en granos de café

El contenido estaba camuflado en nueve paquetes con granos de café enteros.
En Bogotá incautan 5.200 gramos de cocaína camuflados dentro de granos de café- Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En labores de rutina de la Policía Metropolitana de Bogotá, un perro antinarcóticos encontró en bodegas de mensajería 5.200 gramos de cocaína en granos de café.

Cabe que resaltar que, normalmente, la labor de estos caninos se desempeña principalmente en las terminales aéreas o junto a los uniformados en los operativos de inspección.

Este suceso se dio en la localidad de Fontibón, en donde uniformados se encontraban inspeccionando mercancía que iba a ser trasladada fuera de la ciudad con el fin de detectar sustancias ilícitas.

“Logramos la incautación de nueve paquetes que estaban al interior de cajas de cartón; dentro de las cajas se encontraron granos de café en cuyo interior había clorhidrato de cocaína”, dijo la comandante de Guías Caninos Jeimy Lorena Durán.

Te puede interesar: Alianza entre TransMilenio y Coliseo Live para evitar trancones por la 80

Así pues, la Policía Metropolitana de Bogotá incautó los paquetes y los dejó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, en la URI de La Granja en Engativá, para investigar su procedencia y capturar a los responsables.

Balance de seguridad de Bogotá

En una rueda de prensa liderada por la alcaldesa Claudia López, se mostraron los resultados de los primeros meses de la estrategia de seguridad con la que se espera bajar la delincuencia en Bogotá durante el 2023. La alcaldesa destacó que con estos resultados se demuestra que el Distrito Capital continúa enfrentando al delito y protegiendo a los ciudadanos.

“Cada bimestre queremos contarle a la ciudad cómo vamos. El año pasado, Bogotá tuvo resultados muy importantes en protección a la vida. Nuestra estrategia este año, además de la presencia reforzada en los cuadrantes, es focalizarnos en siete nuevos comandos especializados para ciertos temas de la ciudad especialmente críticos”, dijo la alcaldesa Claudia López.

Dicho lo anterior, la mandataria resalto el problema de hacinamiento por el que pasan las estaciones de Policía y las unidades de reacción inmediata (URI), indicando que hay 3.109 personas en estos lugares, en los que tan solo 384 han sido condenadas y 2.691 se encuentran sindicadas.

Te puede interesar: Hacen entrega de aulas inteligentes en Cajibío, centro del Cauca

En los primeros meses de trabajo, en Bogotá se capturaron a 2.300 personas en procesos que permitieron la incautación de más de 7.000 armas blancas, disminuyendo considerablemente en varios de los crímenes que más atemorizan a los bogotanos.

  • Los delitos sexuales y el hurto a comercio disminuyeron un 29%.
  • Las lesiones personales y el hurto de celulares un 28%.
  • El hurto de bicicletas un 25%.
  • El hurto de motocicletas un 23%.
  • La violencia intrafamiliar registró una reducción del 12%.
  • Los casos de extorsión un 7%.
  • El hurto a residencias un 3,7%.
  • El hurto a personas un 3,4%.
  • El hurto a automotores un 2,2%.

Respecto a los casos de homicidio durante 2023, se enfatizó a que se debe a disputas entre bandas criminales y casos de intolerancia, en los que se han capturado a 89 personas e incautado 347 armas de fuego.


Compartir en