En Bogotá comienzan la construcción de nuevo campus universitario

Le permitirá a la comunidad educativa ver más allá de una vida universitaria convencional, pues primará la presencia de empresas, de plantas de producción en temas electrónicos o laboratorios vivos.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fundación Universitaria Compensar informó que puso en marcha el proyecto de infraestructura de su nuevo Campus, el cual tiene una concepción futurista que facilitará la interacción de todos los actores de la comunidad educativa con el sector productivo para impulsar los mecanismos que facilitan el emprendimiento y las soluciones integrales que propenden a la  productividad empresarial.

 

El proyecto arquitectónico se materializará en un campus vertical de 27.554 m2, el cual estará edificado en la Avenida Carrera 68 No. 68 B – 45. El campus tendrá capacidad para recibir a 4.101 personas simultáneas y contará con la certificación Edge como una infraestructura sostenible gracias a los ahorros planificados en energía, agua y eficiencia en utilización de materiales.

 

Además, generará una experiencia única que le permitirá a la comunidad educativa ver más allá de una vida universitaria convencional, pues primará la presencia de empresas, de plantas de producción en temas electrónicos, laboratorios vivos, se realizarán lanzamiento de productos, habrá una dinámica comercial que beneficiará el aprendizaje y la enseñanza de docentes y estudiantes.

 

Marco Llinás Volpe, rector de la Fundación Universitaria Compensar, aseveró que “nuestra universidad constituye un ecosistema de bienestar integral en el que se articula el sector empresarial. Desde su ingreso, el estudiante adquiere saberes y capacidades para entrar en armonía con ese ecosistema, desarrollar liderazgo y tener incidencia en la comunidad”.

 

Con una inversión de alrededor de 247 mil millones de pesos, la construcción de este moderno campus beneficiará anualmente a cerca de 16.000 estudiantes en educación formal, a más de 10.000 en educación no formal, a 18.303 personas en formación vocacional y a más de 4.300 empresas en asesoría y formación empresarial, impactando cerca de 118.000 trabajadores. Además, en los 3 años de la duración de la obra, generará más de 1.200 empleos directos e indirectos.


Compartir en