La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) informó que como parte de los esfuerzos para continuar apoyando la consolidación de la reactivación económica en las empresas, hace la apertura de la segunda versión del Programa de reactivación económica para el sector Turismo.
Es una estrategia que busca fortalecer capacidades empresariales para identificar oportunidades de innovación y generar propuestas de valor diferenciadas desde la necesidad del cliente y las tendencias del mercado; desarrollar habilidades en los empresarios para la construcción de estrategias comerciales, que les permitan apropiar nuevos canales digitales y, promover la articulación de los actores de la cadena de valor del sector y generar espacios de negocios e interacción.
Los empresarios recibirán beneficios tales como participar en una ruta de innovación para el fortalecimiento y sofisticación de su oferta; la posibilidad de ser una de las 100 empresas que recibirán acompañamiento en el proceso de inserción en canales digitales; acceder a talleres, certificaciones laborales y capacitaciones gratuitas; poder aplicar para participar en espacios comerciales.
Para atender a las empresas con interés en hacer parte del programa, la CCB ha dispuesto la página web, www.ccb.org/turismo, donde podrán hacer su registro y serán contactadas vía correo electrónico para comenzar el proceso de vinculación en la ruta de atención.
Los requisitos para participar en este programa son: ser una empresa prestadora de servicios turísticos, tener registro mercantil vigente y, para actividades específicas, la empresa deberá contar con registro nacional de turismo vigente.
Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la CCB, reitera que “para el 2022, la Cámara de Comercio de Bogotá continúa con su Programa de reactivación económica para el sector turismo que en su primera versión en 2021, logró beneficiar a 929 empresas con diferentes servicios y acompañar a 247 de estas en la implementación de soluciones digitales y ruedas de negocio, con un incremento promedio en sus ventas del 47 %”.
En Bogotá y la Región hay 9.617 empresas de servicios turísticos activas, de las cuales el 95,8% son micro y pequeñas empresas y el 9,3% se encuentran ubicadas fuera de Bogotá. (Registro Mercantil, 2021).




