En Barranquilla se detectaron los tres primeros casos de ómicron [VIDEO]

El Atlántico, junto con Bogotá y Antioquia, se suma a la lista de departamentos colombianos afectados por la enfermedad.
Portafolio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, se detectaron los tres primeros casos de la variante ómicron. Según Noticias Caracol, tres hombres están recibiendo tratamiento médico especializado en sus casas; dos de ellos son ciudadanos de Barranquilla y uno es de origen extranjero.

El Atlántico, junto con Bogotá y Antioquia, se suma a la lista de departamentos colombianos afectados por la enfermedad. Las autoridades sanitarias han confirmado que en la capital colombiana hay al menos tres casos confirmados y sólo uno en la capital antioqueña. 

Carlos Trillos, epidemiólogo de la Universidad del Rosario, advirtió que «el número de casos adicionales ha ido aumentando, lo que demuestra una circulación muy activa del COVID-19″.

Las autoridades sanitarias de Barranquilla insisten en que ésta es la ciudad que más dosis de la vacuna contra el COVID-19 aplica en el país por cada 10.000 habitantes. Además, tiene la mayor cobertura de vacunación, el 97% de los ciudadanos ya se ha aplicado una dosis y más del 70% tiene dos dosis. La disponibilidad general de la UCI es del 43% y la ocupación de la UCI en pacientes con COVID es del 3,6%, según Caracol Radio.

Colombia ha entrado ya en el cuarto pico de la pandemia generada por la variante del Covid-19 denominada ómicron, que según el Ministerio de Salud, es una enfermedad con una impresionante capacidad de propagación que podría afectar a unas 200.000 personas en una semana. 

«Estamos en un cuarto pico de la pandemia y esto va a empezar a subir, no estamos en el peor momento, pero para la segunda semana de enero vamos a tener muchos casos positivos y por eso tenemos la alerta que tenemos hoy», dijo Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá.

La autoridad máxima de salud aconsejó a los habitantes colombianos a no separarse de las medidas de bioseguridad como lo es el lavado constante de manos, mantener siempre el distanciamiento social o no dejar de usar la mascarilla facial.

 

 


Compartir en

Te Puede Interesar