José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, ha alertado sobre el creciente problema del hurto de ganado bovino en Colombia, una situación que ha golpeado a la ganadería sin tregua. Según Lafaurie, el sacrificio clandestino y sin control sanitario se ha intensificado, afectando especialmente a regiones como la provincia de Tundama, donde las actividades ilegales como el abigeato y el carneo se han vuelto comunes.
Un reciente estudio elaborado por la Oficina de Estudios Económicos de Fedegán revela cifras alarmantes sobre el estado del sector. En 2023, las plantas de beneficio formal sacrificaron aproximadamente 3,1 millones de bovinos, mientras que los mataderos clandestinos despostaron alrededor de 1,7 millones de animales en condiciones deplorables. Esto representa entre el 40 y 45 por ciento del sacrificio total, una cifra que despierta preocupación ante la salud de la cadena de valor.
El informe titulado Entorno actual de las cadenas de valor de la ganadería colombiana señala que en 2013 se sacrificaron 4,1 millones de bovinos. Se espera que esta cifra caiga a 3,1 millones en 2024. Lafaurie destaca que las prácticas ilegales crean una competencia desleal para la industria frigorífica. Esto pone en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de los ganaderos.
«El sacrificio clandestino es actualmente el principal problema de la cadena de valor. La inseguridad en varias regiones de Boyacá ha fomentado estas actividades ilegales, lo que ha impactado negativamente la producción de carne de res.» Se espera que el consumo formal de carne y vísceras bovinas llegue a 18 kg por persona en 2024. Sin embargo, el crecimiento del mercado negro pone en riesgo esta proyección.
Lafaurie advierte que ciertos grupos han encontrado en la necesidad de la población por consumir proteína una oportunidad para vender carne a través de canales informales, a menudo a precios más bajos pero con condiciones higiénicas deficientes. Este fenómeno contribuye a una estructura de competencia desleal que deteriora el funcionamiento de la cadena formal.
La Policía Nacional ha reportado 33,650 casos de abigeato en los últimos 14 años. Esto equivale a seis incidentes diarios. Esta problemática, junto con el carneo y el sacrificio clandestino, amenaza seriamente la viabilidad de los ganaderos y la industria cárnica en Colombia.




