«Hoy tenemos 600 guardas, desde La Guajira hasta el Amazonas, preparados para hacer frente a las nuevas realidades, hombres y mujeres que se acogieron a esta iniciativa impulsada por la empresa Andiseg y la Confederación Nacional del Gremio de Vigilancia Privada – CONFEVIP que desde el año pasado asumió el reto de crear la Universidad del Vigilante«.
Fueron las palabras de Miguel Ángel Díaz, líder del gremio de seguridad, quien recordó que están empeñados en que los 380.000 guardas de todo el país, adelanten estudios: «estamos convencidos que es así como se construye país, generando oportunidades, no destruyendo, necesitamos que cada vez, la empresa privada esté más comprometida con Colombia».
Díaz resaltó que es un gran logro que hay de parte del sector en la modernización y preparación en temas digitales entre otros: «con la academia ATS se diseñó una pensum pensado en la era digital y en Derechos Humanos, pero además con horarios flexibles, de manera virtual, para que todo el que quiera estudiar, lo haga, no hay excusa porque hay descuentos, homologación de la experiencia».
Por su parte, uno de los graduandos, José Duque, supervisor de operaciones, pidió respeto para la labor que ejercen los guardas, como parte vital para la coadyuvancia en la lucha contra la criminalidad.




