En Arcabuco sesionó consejo de seguridad social

En los últimos días se realizó la aprobación de 17 proyectos de infraestructura y dotación biomédica, de acuerdo con el ajuste 4 al Plan Bienal de Inversiones en pro de los boyacenses.
Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo Departamental de Seguridad Social en Salud, sesionó de forma virtual, para la aprobación de 17 proyectos de infraestructura y dotación biomédica, de acuerdo con el ajuste 4 al Plan Bienal de Inversiones.

El compromiso

El secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, manifestó que para el Gobierno Departamental es muy importante contar con un Consejo comprometido, por eso el trabajo que se hace de manera articulada es para gestionar y lograr que las iniciativas de los proyectos de infraestructura y dotación biomédica que se presentan, sean viables y lleguen a un feliz término.

Los proyectos

“En esta sesión se incluyeron y aprobaron 17 proyectos, por $38.076 millones, destinados a infraestructura y dotación biomédica para las Empresas Sociales del Estado de Chiquinquirá, Duitama, Sogamoso, Nobsa, Tinjacá, Arcabuco, Labranzagrande y Somondoco, con fuentes de financiación, ya sean de recursos propios de los municipios, de las mismas ESE o del departamento”, aseguró Jairo Santoyo.

El espacio

Por su parte, la referente del Programa de Participación Social en Salud, Janeth García, informó que en este espacio además se realizó la socialización de la perspectiva de los hospitales públicos, el talento humano en salud y el trabajo del Consejo en la construcción del Plan Decenal en Salud Pública 2022 -2031 y se definió la participación en la programación de los 9 encuentros zonales que se han programado para el mes de octubre, para que los actores en salud y comunidad en general participen en la construcción de este Plan.

El fortalecimiento

Por otro lado, en la jornada se fortalecieron temas que son del diario transcurrir de los laboratorios pero en dónde surgen muchas inquietudes como es el manejo de los residuos peligrosos, el aseguramiento metrológico y todo lo que es interpretación frente a los planes de aseguramiento metrológico para garantizar la confiabilidad de los resultados con los equipos que manejan.

El agradecimiento

Una vez se dio a conocer la gestión por parte de los entes pertinentes, varios ciudadanos como Mario Buitrago no dudaron en agradecer la ayuda brindada, puesto que, según ellos, este tipo de incentivos permiten contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y además a fortalecer el sistema de salud, el cual ha estado bajo presión desde la llegada de la pandemia al país.


Compartir en