Salir a correr las calles de Bogotá para limpiar de los residuos sólidos y así ayudar al Medio Ambiente es la iniciativa que se realizará este 30 de octubre en apoyo a las mujeres recicladoras.
La Secretaria de Habitat de Bogotá y compañía de cosméticos, Natura, ponen en marcha la jornada que es más conocida en el mundo como ‘Plogging’ y con el fin de crear conciencia frente a este tipo de trabajo vital para evitar la destrucción de la humanidad.
Esta carrera deportiva y muy ecológica partirá desde el Centro Comercial Centro Mayor y finalizará al mediodía en el Parque El Girasol.
Te interesa: Vicca: ‘Parcerita’, el nuevo tema con ‘Anonimus’
«Una oportunidad para intensificar la conciencia del reciclaje en los habitantes de la capital»
Primer Plogging en Bogotá
Marcela Maduro, coordinadora de sustentabilidad, dijo «es una oportunidad idónea para seguir aportando al cuidado del medio ambiente, tenemos un compromiso con la sociedad de crear y desarrollar acciones que generen más belleza y menos residuos”.
El Plogging es una modalidad deportiva que se originó en Suecia, la cual mezcla el deporte con el amor por el medio ambiente.
Esta práctica consiste en salir a correr e ir recogiendo los desperdicios que se encuentran en el camino.
El término es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa ‘running’ y de la expresión sueca ‘plocka upp’, que significa recoger.
Además de «correr para limpiar las calles de la ciudad de Bogotá» se dará apoyo a un grupo de mujeres recicladoras y es que la actividad está liderada por Latín Latas.
Con la iniciativa “reciclada a la lat”, esta es una herramienta creativa y artística para apoyar a las mujeres recicladoras de oficio en Bogotá, pero al mismo tiempo sencibilizar al resto de personas para mitigar el impacto de los residuos sólidos en el Medio Ambiente.
Quiénes participan:
La iniciativa involucra directamente a 20 mujeres recicladoras de oficio en un programa de formación artística y que les permite aportar soluciones innovadoras a uno de los principales retos que enfrentan en su trabajo.
El desconocimiento de la ciudadanía frente a la correcta separación de residuos hace que su trabajo algunas veces sea más arduo y dispendioso.
La empresa de cosméticos busca aportar al desarrollo y construcción de un mundo más bonito con todas las acciones que realizamos.




