Las cifras de los afectados por la llegada del invierno siguen aumentando. Solo entre julio y agosto se han reportado 87 eventos relacionados con las lluvias, entre ellas destacan 17 vendavales y 11 avenidas torrenciales que, como en Cañasgordas, se llevaron todo por delante. Además, se han reportado unas 11 inundaciones, como la de Tarazá, sucedida el pasado 18 de octubre.
Las fuertes lluvias registrada en las últimas horas en Antioquia ha dejado una alarmante cifra familias afectadas que se ubican en 20.864. Las autoridades manejan la cifra como “preocupante”, pues a diferencia del pasado año, solo se registraron 20.446.
Las torrenciales lluvias acompañados de fuertes vientos han causado de igual manera la destrucción de los techos, derrumbes de árboles y afectaciones en las principales carreteras de la ciudad.
Pero esto no es todo; algunos reportes de diferentes medios de comunicación de la ciudad han revelado que lo peor no ha pasado; pues según los pronósticos, la probabilidad de que del Fenómeno de la Niña toque la tierra antioqueña es elevada.
Las autoridades de la ciudad han reportado afectaciones en la sub-región de Urabá, donde los principales afectados fueron habitantes de la población Chigorodó; así mismo al Bajo Cauca, especialmente a Nechí y Caucasia, los ciudadanos de estas poblaciones han sufrido afectaciones por la creciente del río Cauca.
Preocupante balance
La gobernación ha informado que en los últimos días al menos 11 poblaciones han presentado emergencia, entre ellos Anorí, Sabanalarga, Betulia, Briceño, Concordia, Montebello, Urrao, Granada e Ituango.
Por su parte el alcalde de Sabanalarga, Morel Alonso Mazo,ha mencionado que las fuertes lluvias han ocasionado la perdida de cierto cultivos y la inundación de vías secundarias. Por ejemplo, indicó que en la vereda Llano Los Encuentros, “hay una falla inmensa” y explicó que alrededor de siete familias se vieron obligadas a evacuar sus viviendas, y que de ellas cuatro lo perdieron todo.
Hoy en día esas cuatros familias tuvieron que trasladarse a otro lugar dentro del mismo municipio.
El alcalde también ha informado que se ha reportado el derrumbe de la vía entre Sabanalarga y Liborina; de la misma manera en el kilómetro seis perdieron la banca.
Mil casas en soledad
La temporada de lluvias tuvo sus fuertes replicas en Medellín y el Valle de Aburrá. Las laderas de la ciudad son las más vulnerables.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), reportó en ese sitio la afectación de unas 1.089 familias y dijo mediante un comunicado que dichas familias han recibido la recomendación de evacuar de manera temporalmente.
También el Dagrd, ha presentado ante la vista pública que la zona 1 (Popular), 2 (Santa Cruz) y 3 (Manrique), han presentado afectaciones, siendo Villa Guadalupe, un barrio en la frontera entre El Popular y Manrique, una de los casos.
Debido al alto riesgo de derrumbes que se presentaban en el sector, unas 40 casas fueron evacuadas por riesgo de colapso. “Lo único que tenemos claro es que van a hacer un estudio para determinar las causas de las grietas. Luego de eso, podremos reclamar ante la entidad competente. Por ahora estamos viviendo cada uno en casas de familiares, separados, sin saber qué va a pasar”, contó Doris Fuenmayor, afectada.
Y la situación de incertidumbre en la población se incrementa con el pasar de tiempo, pues aparentemente existen unas 1.000 casas que se quedaron sin sus habitantes.



