Antioquia, como Colombia, registra fuerte caída en nacimientos y fecundidad. Las familias son más pequeñas y la región enfrenta riesgo de envejecimiento, según el Dane. Las familias en Colombia están cambiando y son cada vez más pequeñas. Las cifras de estadísticas vitales del Dane lo confirman, entre enero y julio de 2025 nacieron 243.870 bebés, lo que representa una reducción del 6,6% frente al mismo periodo del año anterior.
Y en Antioquia la caída mantiene la tendencia nacional. En los primero siete meses del año, nacieron 28.836 bebés, para un descenso del 4,9%.Estos datos se acompaña con la actualización de la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que mide el número promedio de hijos que tendría una mujer a lo largo de su vida. El indicador cerró 2024 en 1,1 hijos por mujer, el valor más bajo de la historia en Colombia.
El gran problema es que la llamada tasa de reemplazo, necesaria para mantener estable la población, es de 2,2 hijos por mujer.
Una caída acelerada en dos décadas
La reducción de la fecundidad ha sido constante en los últimos años. En 2015, la tasa era de 1,7 hijos por mujer; en 2008 era de 2 hijos. En casi dos décadas, las mujeres colombianas han reducido a la mitad la cantidad de hijos. Y en Antioquia, donde el fenómeno se siente con más fuerza, la tasa pasó de 1,9 en 2008 a apenas 0,9 en 2024. Ese dato ubica al departamento por debajo de la mitad del umbral necesario para mantener estable la población, que es de 2,2 hijos por mujer. La directora del Dane, Piedad Urdinola, explica que este cambio no solo transforma la dinámica de crecimiento poblacional, sino también la forma en que se organiza la sociedad. La clásica pirámide de edades ahora se convierte en un rombo: hay más personas en edad de trabajar que dependientes, sean menores de 15 años o adultos mayores.




