En alrededor de $4.000 pesos puede terminar el dólar en 2022

Hay que tener en cuenta que los miedos continúan y la volatilidad va a seguir a la orden del día.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mundo las tasas de cambio, específicamente con respecto al dólar, han venido sufriendo una volatilidad muy importante y sobre reacciones en estos momentos por este miedo que se tiene aún a varios factores.

Según Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, esos temores son sobre si va a haber recesión mundial, hasta dónde pueden llegar las tasas de interés internacionales, si la política de cero Covid en China va a producir una desaceleración muy fuerte y mucho más duradera en el mundo o si el conflicto entre Rusia y Ucrania va a hacer que los precios de los energéticos sigan muy arriba, circunstancias que han hecho que los operadores de portafolio hayan preferido el dólar de los Estados Unidos al resto de las economías del mundo.

Sin embargo, esto lo que también ha hecho es presentar sobre reacciones o movimientos que no tienen que ver directamente con lo que está pasando con las economías, y precisamente eso es lo que estamos viendo hoy en Colombia, una reacción de la semana pasada que pasó en días haciendo subir la tasa de cambio en Colombia más de $300 pasando de $4.300 a $4.600 de manera muy rápida.

De acuerdo con Olarte, esto hace que los mercados también entiendan que esa sobre reacción no es sostenible y devuelvan el movimiento, es decir, lo que estamos viendo desde finales de la semana pasada, una tasa de cambio que se ha venido devolviendo llegando a un promedio de $4.300 en la actualidad.

Agregó que “nosotros vemos este nivel de $4.300 pesos un poco más sostenible, pero sin embargo una vez ya comencemos a ver un poco más de certidumbre a nivel político y un poco más de certidumbre a nivel internacional en términos de cuánto realmente es la desaceleración de la economía mundial, seguramente podremos ver inclusive mayores apreciaciones en el peso colombiano y pensamos que el año puede terminar alrededor de los $4.000”.

Aseveró, además, que tenemos que tener en cuenta que “los miedos continúan y la volatilidad va a seguir a la orden del día, entonces hay que contar con eso si estamos expuestos al dólar o si necesitamos comprar o vender la moneda de los Estados Unidos prontamente”.


Compartir en