La Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres notificó que se mantienen activas alertas roja, naranja y amarilla para más de 600 municipios del país al arreciar la segunda temporada de lluvias. Las poblaciones corresponden a los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.
De acuerdo con el IDEAM las alertas se dan por el riego de deslizamientos de tierra debido a la saturación de los suelos puesto que las precipitaciones se vienen presentando desde el mes de agosto, con aumentos significativos durante las últimas cinco semanas.
Frente a este panorama y los pronósticos de la entidad técnica respecto a los aumentos de hasta un 50% en las lluvias para el mes de noviembre, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, recuerda la importancia de activar en los territorios a través de los alcaldes y gobernadores y sus Consejos de Gestión del Riesgo, todos los mecanismos y herramientas con las que se cuenta para aminorar el impacto de las lluvias y mitigar el riesgo frente a deslizamientos, crecientes súbitas e inundaciones.
6.609 viviendas se han visto afectadas y otras 93 se han destruido. Al respecto de vías, 142 puntos en todo el país han reportado afectación al igual que 124 puentes de paso vehicular y 21 peatonales.
Adicionalmente y también por efecto de la 2ª Temporada de Lluvias y las emergencias presentadas en el departamento de Risaralda se entregaron más de 1.500 ayudas humanitarias a los damnificados del corregimiento Santa Ana. Entre los insumos entregados se encuentran paquetes alimentarios, de cocina, de aseo, kits escolares, tejas de zinc, chipas de manguera, entre otros.
