Gabriel García Márquez, el escritor nacido en Arcataca, en el Caribe colombiano, y Premio Nobel de Literatura, hoy es recordado por ser el natalicio 97 de su cumpleaños en medio del lanzamiento de su obra póstuma ‘En Agosto nos vemos’ de la editorial Penguin Random.
La novela fue hecha entre 1999 y 2004, fueron cinco las versiones que acumuló, estaban en condiciones de ser divulgados.
La gran portagonista de esta obra es una mujer Ana Magdalena Bach y quién todos los meses de agosto viaja a visitar la tumba de sus madre.
Tengo en las manos mi ejemplar de #EnAgostoNosVemos, la nueva obra de publicación póstuma de GABO. @penguinrandom @pilarreyesf pic.twitter.com/j551hdU96c
— Victor Mallarino (@VMallarino) March 6, 2024
«El mismo Gabo les dijo, entre 2010 y 2011, que el libro no servía e, incluso, insinuó que debía ser destruido. Afortunadamente, nadie le tomó la palabra», informó El Heraldo.
Hoy, 6 de marzo, el libro salió a la venta en todo el mundo esta novela corta de 122 páginas, en México y varios países de Centroamérica bajo la editorial Planeta.
Te interesa: Super Bowl 2024: Estas son las celebridades, los comerciales y los tráilers más esperados


No te pierdas la presentación de la última obra que dejó nuestro nobel de literatura en la Biblioteca García Márquez 🇪🇸 (@bgarciamarquez).
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) March 6, 2024
Si estás en otra parte del🌎, te invitamos a verlo por vía streaming a partir de las 12:30 PM🇨🇴 /6.30 PM🇪🇸.👉🏽https://t.co/mfWoL09wdv pic.twitter.com/XtLadU649m
Obra póstuma de Gabriel García Márquez:
Esta obra con la que los seguidores del mundo del realismo magico de Gabo se delitarán fue rescatada del archivo de la Universidad de Texas en Austin para rendir un homenaje a propósito del aniversario 10 de su muerte y que se conmemorá el 17 de abril de 2014.
Este esfuerzo que hizo la vida de Gabo y sus hijos, Rodrigo y Gonzalo García Barcha, es un texto de la pluma del escritor costeño. La novela se conoce luego de su muerte.
Según lo informaron los hijos serán unos 250 mil ejemplares salen a las librerias y de acuerdo a declaraciones de Rodrigo reveló que «todo libro que no terminaba era destruido y este no lo destruyó, lo quería era que los publicaramos»:
«Un Gabo en sus cabales lo hubiera continuado y no hay mas libros no terminados»
Agregó «Mi teoría es que cuando dijo que no funcionaba había perdido la capacidad para juzgarlo».
El Heraldo recopiló varios testimonios de personas que ya la leyeron y la describieron como «una historia contemporánea de sucesión ordenada y final definido», «Lo que más emociona es que Gabo en esencia pura».
En Barranquilla con conferencias y charlas se le rindió homenaje al escritor de ‘Cien Años de Soledad’, ‘El Otoño del Patriarca’ y ‘El coronel no tiene quién le escriba’.
Más para leer: Batalla de Flores: Verónica Alcocer sufrió un percance con su vestido en Barranquilla


Bibliored rinde homenaje a a Gabo:
Desde exposiciones, entrevistas, hasta lecturas en voz alta en LEO Radio se realizarán este mes para rendir homenaje al Premio Nobel de Literatura.
En la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal, la Biblioteca Pública Venecia, los PPP Tunal y Meissen, además de las bibloestaciones Usme, General Santander y TransMiCable, se visten de magia para recrear su legado literario.
«Cien voces para Gabo» ofrece un encuentro único con la esencia del autor, explorando las múltiples capas de sus obras que capturan lo mágico en lo cotidiano. Participa en actividades interactivas que honran el legado de Gabo.
Este evento no solo es una celebración literaria, sino también una invitación a explorar el impacto duradero de Gabriel García Márquez en la cultura colombiana y mundial.
Otras actividades:
- En la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, Sala Labco estará disponible Papel y lápiz, relatos sobre agua con Gabo a las 2:00 p.m.
- En la Biblioteca de Venecia se realizará la actividad Hilos de Realidad y Magia: Bordando la Obra de Gabriel García Márquez a las 3:00 p.m.
- 7 de marzo: En Leo Radio se escuchará el programa Acércate al Artista: Mauricio Arango Mejía. a las 11:00 a.m.
- 8 de marzo: En el PPP Meissen se realizará la actividad ¡Cazadores de Tesoros Literarios! Gabo y la Tierra de las Maravillas a las 11:30 a.m.
- En la Bibloestación TransMiCable se realizará ¡Plasma tu voz! Mujeres de carne y hueso a las 4:30 p.m.
- En la Bibloestación de Usme desde las 5:00 p.m. habrá un tablero que estará instalado en el que podrá poner un ejemplo de cómo su vida diaria tendría un «toque mágico», como alguna vez lo hizo Gabo.
- 9 de marzo: En la Bibloestación General Santander estará la exposición «Cerebros Fugados» desde las 10:00 a.m.
- 10 de marzo: En el PPP Tunal estará la actividad ¡Cazadores de tesoros literarios! Gabo y la tierra de las maravillas a las 11:30 a.m. y en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal estará la Carrera de observación, me alquilo para jugar a las 2:00 p.m.
- Del 6 al 10 de marzo en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, estará abierta la exposición “Sigamos descubriendo a Gabo”.
¡Feliz cumpleaños al ícono de la literatura colombiana! 🇨🇴 📖
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) March 6, 2024
En conmemoración al natalicio de Gabriel García Márquez, hoy se lanzó su última obra ‘En Agosto nos Vemos’. ✍🏻
Junto a @LauraGalindoM hacemos un recorrido por su legado literario. 📚👏🏻 pic.twitter.com/FKZDxvcm2i
En el natalicio de Gabriel García Márquez, retomamos la entrevista de 1988, hecha en el noticiero de las 7 p.m., donde nos dejó la siguiente frase para la historia sobre hacer periodismo en Colombia. 🎙️ Tu archivo Señal Memoria retoma el suceso. 👇🏻 pic.twitter.com/Pek20pgKcu
— Señal Memoria (@SenalMemoria) March 6, 2024




