En 459.818 hectáreas de cultivos y pastos, se ha mejorado la producción y la productividad

Usaid informó que aportó en la comercialización de productos agrícolas que generaron más de 257.7 millones de dólares en el mercado nacional y 54.1 millones de dólares en exportaciones.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 30 de agosto, en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a través de su Programa de Alianzas Comerciales, compartirán la experiencia del trabajo realizado durante los últimos cinco años, en donde aliados estratégicos darán testimonio de los resultados e impactos generados a través de la estructuración de encadenamientos comerciales sostenibles que han impulsado las cadenas de valor de cafés especiales, cacao, lácteos, caucho natural, frutas y hortalizas y dos proyectos productivos, camarón y miel de abejas.

Al respecto Usaid informó que aportó en la comercialización de productos agrícolas que generaron más de 257.7 millones de dólares en el mercado nacional y 54.1 millones de dólares en exportaciones, además de facilitar la conectividad vial para la dinamización de las economías locales y los servicios sociales, a través del mejoramiento de más 2.000 km de red vial terciaria, en alianza con entidades gubernamentales nacionales y regionales.

Javier Giraldo, director del Programa de Alianzas Comerciales, dijo que “es importante darle continuidad a proyectos como estos en todo el territorio colombiano articulando el sector público y privado, con el fin de encaminar y fomentar el mejoramiento de las economías legales a través del aumento de la competitividad y el valor de los productos. Ese tipo de enfoques permitirá no solo que los logros alcanzados sigan siendo un motor de crecimiento y una guía para el futuro de sus cadenas de valor, sino que abrirá una gran cantidad de oportunidades para los productores y empresas rurales”.

A continuación, algunos de los resultados más relevantes que se darán a conocer durante el encuentro:

  • A través de los negocios facilitados por el programa, se ha alcanzado un total de ventas de $54.1 millones de dólares (exportaciones) y $257.7 millones de dólares (nacional) en productos como el café, cacao, leche, caucho, entre otros.
  • Se ha beneficiado un total de 76.369 familias de pequeños productores, las cuales han recibido capacitaciones, adopción de nuevas tecnologías, conexiones con mercados nacionales e internacionales, asistencia técnica, mejoramiento de infraestructura vial y productiva, entre otros.
  • En cuanto a infraestructura, con el fin de asegurar los desplazamientos y facilitar el acceso a los mercados, se han mejorado más de 2.000 km de red vial terciaria.
  • Se ha mejorado la producción y productividad en 459.818 hectáreas de cultivos y pastos.

El encuentro espera contar con la participación de representantes del Gobierno Nacional, representantes de los gremios, organizaciones civiles y productores, empresas privadas, entre otros, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de actividades experienciales de las diferentes cadenas de valor con productos de los territorios de intervención del Programa y un gran cierre a cargo de un  artista reconocido nacional e internacionalmente.


Compartir en