La ministra de Vivienda, Helga Rivas, anunció que el programa Mi Casa Ya no contará con nuevos subsidios en 2026 debido a la falta de recursos fiscales y a la necesidad de reorientar las prioridades del sector. En entrevista concedida a El Tiempo, explicó que los dineros disponibles se destinarán principalmente al mejoramiento de viviendas y a proyectos de agua potable, dejando de lado las asignaciones de subsidios que tradicionalmente caracterizaron a este programa. El Gobierno busca cumplir con los hogares preasignados, pero descarta de manera definitiva la entrega de nuevos apoyos en el último año del mandato del presidente Gustavo Petro.
Hogares preasignados recibirán apoyo, pero no habrá nuevas asignaciones
La ministra fue enfática en aclarar que, aunque los 45.000 hogares que estaban en proceso de postulación recibirán acompañamiento, no se asignarán los 50.000 subsidios anunciados para el año 2026 debido a la crisis fiscal. Helga Rivas indicó que el Gobierno trabaja en conjunto con la banca pública y el Fondo Nacional del Ahorro para que las familias que tenían expectativas de adquirir vivienda no desistan en su propósito, pues se fortalecerán mecanismos de crédito con tasas más favorables y productos financieros ajustados a las necesidades actuales.
Programa cumplió su meta, pero llegó a su fin en este gobierno
La ministra recordó que Mi Casa Ya alcanzó la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo con más de 222.000 subsidios entregados entre el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación Familiar, cifra que supera ampliamente los objetivos planteados. Sin embargo, recalcó que el programa “ya cumplió su ciclo” y que la política habitacional no puede limitarse únicamente a subsidiar la adquisición de viviendas nuevas, sino que debe avanzar hacia un modelo integral de hábitat sostenible que beneficie a poblaciones con mayores carencias.
Enfoque se dirigirá al mejoramiento de viviendas existentes
Finalmente, Rivas subrayó que cerca del 30 % del presupuesto del Ministerio estaba destinado a Mi Casa Ya, pero que ahora esos recursos se redirigirán al mejoramiento de viviendas y a garantizar condiciones de habitabilidad dignas en distintos territorios. El Gobierno insiste en que el subsidio no será la única alternativa para acceder a vivienda y que las familias deberán explorar créditos y apoyos regionales como caminos viables dentro de la nueva política de vivienda.




