En 2022 se espera que el buen comportamiento de la financiación de vivienda se mantenga

El saldo nominal de la cartera de vivienda de los agremiados a Asobancaria fue de $91,2 billones a marzo.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Asobancaria dio a conocer el Informe Trimestral de Vivienda a marzo de 2022, en el que mostró que las entidades bancarias siguen comprometidas con ayudar a las familias a cumplir con el sueño de tener casa propia, ya que el saldo nominal de la cartera de vivienda de los agremiados fue de $91,2 billones, es decir, $11,1 billones más que al cierre del primer trimestre de 2021, lo que evidencia un crecimiento real anual del 13,9%.

De ese total, $62,9 billones correspondieron a crédito hipotecario, que tuvo un crecimiento de $8,2 billones frente a marzo de 2021; $2,8 billones fue cartera titularizada, y la cartera de leasing habitacional alcanzó los $25,4 billones, $3,3 billones superior a los $22,1 billones de marzo de 2021.

En materia de desembolsos, a marzo de 2022 se llegó 49.400 operaciones de financiamiento de vivienda (OFV) entre créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional por un valor de $5,9 billones, lo que implicó un aumento de 14,7% en número y 8,6% en valor real, si se comparan con los desembolsos año corrido a marzo de 2021.

Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, aseveró que “estas buenas cifras se dan como consecuencia del mayor ritmo de entregas, las mejores perspectivas económicas, los subsidios otorgados por el gobierno, alcanzando tasas de crecimiento de dos dígitos. Este buen desempeño se registra para ambos segmentos de precio de vivienda, VIS y No VIS, así como aquellos destinados a vivienda nueva como usada, lo que muestra una continuación de la positiva tendencia observada en trimestres anteriores”.

Precisamente, los desembolsos para la adquisición de vivienda nueva fueron 32.300 por $3,3 billones, cifras superiores en un 18,7% y 9,8% real frente al mismo periodo de 2021; mientras que para adquisición de vivienda usada fueron 17.000 por $2,6 billones, cifras superiores en 7,8% y 7% real frente a lo realizado a marzo del año pasado.

Además, en el primer trimestre del año, el número de desembolsos marcados con subsidio a la tasa de interés en el marco del programa “Mi Casa Ya” reportó un importante crecimiento del 40,9% anual en su ejecución con 15.300 marcaciones, lo que muestra la rápida ejecución de los subsidios para vivienda VIS.

El informe resaltó que se espera que el buen comportamiento de la financiación de vivienda se mantenga este año y que al cierre de 2022, la cartera de vivienda de los agremiados a Asobancaria llegue a $95 billones, lo que implicaría un aumento de 11% frente al cierre de 2021.


Compartir en

Te Puede Interesar