En un primer debate, la Comisión Quinta del Senado aprobó, la prohibición de una de las técnicas del fracking en el país. Pese a que es un aliciente para avanzar, la decisión no brinda las herramientas necesarias para la prohibición en su totalidad y deja reducido el proyecto inicial que apoya, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el gobierno en general.
Le puede interesar: Alcalde de Ventaquemada estaba borracho y manejando
“Este proyecto como fue aprobado no cumple la promesa de campaña del presidente, Gustavo Petro, que busca prohibir el fracking y los no convencionales”, aseguró la ministra, Susana Muhamad, durante el debate del proyecto.
#ElCambioEsSinFracking y sin la explotación de yacimientos no convencionales.
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) December 6, 2022
Esperamos que próximamente estos proyectos le apuesten a la conciliación con el #GobiernoDelCambio, pues quedan puertas abiertas y faltan herramientas para cumplir con el mandato popular. pic.twitter.com/bdN4DdTP2r
Con el apoyo de 74 congresistas fue radicada la iniciativa legislativa en la primera semana del gobierno del cambio, esta incluye la prohibición de la exploración y producción de hidrocarburos de yacimientos no convencionales, reformulación de la política da transición energética, la suscripción, adición u otorgación de contratos, concesiones, licencias y permisos ambientales para dichas explotaciones. Todas estas medidas no fueron avaladas anoche.
Mas adelante Muhamad, también comento “Aquí hubo un referendo democrático frente al tema del Fracking. Esta es una discusión que las comunidades de las zonas donde se propuso hacer Fracking han dado desde los territorios y que se convirtió en mandato popular en las elecciones del 2022. Dejo total claridad: el proyecto no quiere prohibir exploración y producción de hidrocarburos en yacimientos convencionales”.
Lea también: Murió en accidente Milton Rodríguez, concejal de San Antonio del Tequendama
Las acciones plasmadas en la iniciativa que apoya el Minambiente, también son apoyadas por más de 174.000 colombianos, quienes a través de sus firmas, avalaron el pasado mes de septiembre el proyecto de ley inicial.
El proyecto pasara a ser debatido en la Plenaria del Senado de la República, donde se abriría la posibilidad de sumar nuevos artículos que permitan llevar el proyecto a su idea inicial que busca prohibir el fracking y la explotación de yacimientos no convencionales.




