Empresas emergentes están trabajando en robots más familiares

De ojos grandes y expresivos, orejas de elfo y un adorable balbuceo, Miroka y Miroki podrían ser una representación de los dibujos animados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Empresas buscan que estén más presentes en la vida cotidiana.

Te puede interesar: https://extra.com.co/mujeres-se-agredieron-con-cuchillos-en-el-callao-bolivar-venezuela/

De ojos grandes y expresivos, orejas de elfo y un adorable balbuceo, Miroka y Miroki podrían ser una representación de los dibujos animados. Pero detrás de su simpática fachada, estos robots son todo sensores e ingeniería, diseñados para realizar las pesadas tareas de apoyo en hospitales u hoteles.

Te puede interesar: https://www.diariodelsur.com.co/detenido-sujeto-por-el-delito-de-ultraje-en-sabana-grande-maturin/

“¿Por qué vivir con máquinas feas?”, cuestionó Jerome Monceaux, director de la start-up parisina Enchanted Tools, que estuvo en la presentación de ambos dispositivos en desarrollo de la feria tecnológica CES de Las Vegas (Estados Unidos). “Podría cortarles la cabeza y borrarles los colores, pero no estoy seguro de que quisieras compartirtu vida diaria con ellas”, prosiguió.

Varias empresas emergentes están trabajando en robots que parezcan familiares y ayuden a los humanos, sin hacerles sentir incómodos o inseguros. Amazon está probando actualmente a Digit, de la compañía Agility, un androide de dos piernas que no desentonaría en el universo de ‘Star Wars’, para transportar cubos de plástico en sus almacenes.

La francesa Enchanted Tools también ha apostado por robots que trabajan en equipo, diseñados para aliviar al personal de tareas repetitivas. Pero además de ayudar, Miroki pretende aportar un toque de ‘maravilla’ al lugar de trabajo. “Es una forma de celebrar algo muy bello que hay en nosotros y evitar convertirnos nosotros mismos en máquinas”, afirmó Monceaux.

Su empresa espera producir 100.000 robots en los próximos 10 años. Cada edición del Consumer Electronics Show (CES), el gran evento anual de la alta tecnología, trae su ración de robots y androides de compañía, pero no han ganado mucho terreno en hogares y empresas. Al mismo tiempo, “la escasez de mano de obra ha sido el problema número uno desde (la pandemia de) covid en los distintos sectores.

Hoy tenemos unos 18 millones de puestos vacantes”, afirmó Joe Lui, responsable mundial de robótica en Accenture. Y aunque algunas tareas se han adaptado a brazos mecánicos y carretillas autodirigidas, muchas otras requieren lenguaje, movilidad y comprensión del entorno y, por tanto, seres humanos o humanoides dotados de inteligencia artificial (IA), matizó rápidamente Lui, quien cree que esa tecnología puede llevarlos robots a la vida cotidiana.

Te puede interesar: https://extra.com.co/buque-colombiano-simon-bolivar-llego-a-la-antartida/


Compartir en

Te Puede Interesar