Empresas denunciaron embargos irregulares en Ibagué

Un grupo de compañías inculpó a la Secretaría de Hacienda de hacer embargos irregulares al retener cuentas bancarias para recaudar dineros.
Embargos Ibagúe
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Indignante. En las últimas horas se conoció el caso de varias compañías que han denunciado el mal actuar de algunas autoridades locales de Ibagué. Según los afectados, han realizado embargos irregulares sin cumplir con los requisitos necesarios para el proceso.

Según los representantes legales de las empresas, esta situación se viene presentando hace algunos días y acusan a la Secretaría de Hacienda de Ibagué. Las autoridades no cumplirían los requisitos legales necesarios para efectuar estos procesos y, presuntamente, se saltan pasos para bloquear las cuentas bancarias.

Te puede interesar: Mortal robo en Bogotá

Según los afectados, “la Secretaría  de Hacienda  de Ibagué, en su afán de recaudar dineros, les ha embargado cuentas bancarias. Esto lo hacen debitando grandes sumas de dinero con fundamento en procesos que no cumple con los requisitos legales”. Los representantes legales señalan que las empresas afectadas conocen los embargos, únicamente hasta que la entidad saca el dinero.

Por otra parte, el diario Extra consultó con la abogada Yeraldin Fernández, quien manifestó que todas las actuaciones que se adelanten tanto en el proceso de determinación de la obligación como en el proceso de cobro coativo deben notificarse de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Tributario Nacional.

Precisamente, para el caso de las personas jurídicas estas deben ser notificadas en la direcciones establecidas en el Registro Único Tributario (RUT) y en la señalada en el Certificado de Existencia y Representación Legal o, en su defecto, en la información proporcionada por el contribuyente. Asimismo, no realizar este proceso ni notificar en donde corresponde, “se constituye en una violación del derecho al debido proceso«, afirmó Yeraldin Fernández.

Además, los usuarios de bancos que tengan problemas y cuentas pendientes por diferentes procesos judiciales, y que lleguen hasta una instancia de embargo, deberán tener en cuenta la normativa de la Superfinanciera.


Compartir en