Incidentes en línea: en Colombia, 18% de las empresas los han sufridos

Las empresas deben alinear la inversión de su ciberseguridad con su estrategia de negocio y considerar la seguridad como objetivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se estima que el 18% de las empresas de Colombia ha sufrido incidentes en línea debido a una insuficiente inversión en ciberseguridad en los últimos dos años.

Por su parte, en América Latina, las organizaciones más atacadas son las de infraestructuras críticas (petróleo, gas y energía) con un 27%, de acuerdo con un estudio de Kaspersky.

Según el informe, después de las industrias de petróleo, gas y energía, los sectores más afectados por brechas en línea ante la falta de presupuesto para implementar medidas de seguridad adecuadas son el de transporte y logística, que registra el (18%) de las vulneraciones, lo que indica ataques significativos.

Puedes leer: Para fabricantes de vehículos eléctricos será clave la adaptación

Además, las empresas de manufactura han sido víctimas del (15%) de los incidentes, lo que también advierte de la necesidad de mejorar sus prácticas de ciberseguridad. La escasez de recursos financieros y la insuficiencia de protecciones sólidas son problemas críticos en varias industrias de la región.

Qué harán

Por otra parte, para reforzar su seguridad, entre las medidas que adoptarán las empresas se encuentran la implementación de un software de detección de amenazas y capacitación (53%), la introducción de software de protección de endpoints (53%), la contratación de más profesionales de TI (47%) y la adopción de soluciones de software como servicio (SaaS) en la nube (40%).

Puedes leer: Comercio: omnicanalidad es clave para mantenerse competitivo

En tal sentido, las empresas se están centrando en mejorar la detección de amenazas, proteger los dispositivos, aumentar el personal de TI y utilizar servicios en la nube para reforzar su seguridad.

Claudio Martinelli, director general para América Latina en la firma, declaró que “las empresas deben alinear la inversión de su ciberseguridad con su estrategia de negocio y considerar la seguridad como uno de sus objetivos”. Agregó que “las inversiones deben estar justificadas y ser eficaces, por lo que el departamento de seguridad de la información también se enfrenta a la tarea de aumentar la inversión en el sector. La seguridad de la información se encarga de reducir el coste de un incidente de ciberseguridad. Estos retos pueden afrontarse a través del uso de diversos enfoques y tecnologías modernas


Compartir en