Desafíos para las empresas en el nuevo año

Las disrupciones generadas por la pandemia y las nuevas condiciones geopolíticas han impactado fuertemente a la economía y a las empresas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 2022 será recordado como un año de transición económica; si bien el mercado laboral se recuperó, la inflación y las tasas de interés se elevaron a niveles que no se veían hace dos décadas. Sin duda, las empresas enfrentarán un año económico complejo.

Las disrupciones generadas desde hace dos años por la pandemia, sumadas a las producidas por las condiciones geopolíticas que vivimos hoy y las particularidades sociopolíticas de nuestra región, han terminado por impactar fuertemente a la economía y a las empresas.

Te puede interesar: DANE dio a conocer datos de inflación en Colombia en 2022

También puedes leer: Paro de taxistas: Sí se realizará pero en febrero

¿Cómo es el panorama para las empresas TI (tecnología e innovación)en Colombia?

En medio de este panorama complejo, no obstante, el sector de las TIC, que abarca las industrias y de software y servicios TI, sigue floreciendo. Y es que la tecnología se ha convertido en el pilar para la innovación y la evolución de las empresas en el mundo; de su aplicación y desarrollo depende el incremento de la productividad y la reducción del impacto medioambiental.

El crecimiento es evidente. Según Fedesoft, en Colombia, en el 2022, el sector TIC logró estar por encima de los 4.0 puntos porcentuales del PIB, alcanzando ventas por encima de los $38.307 billones. Estos productos y servicios tecnológicos ‘made in Colombia’ ya se encuentran en mercados como Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Francia y México.

Principales retos para este tipo de empresas en el nuevo año

Sin embargo, no todo es bonanza, existe una notable escasez de talento humano. Actualmente, el país necesita 80.000 ingenieros de sistemas y anualmente se pierden 62.000 oportunidades laborales por falta de aspirantes.

Sobre el tema, William Corredor, presidente de la empresa de tecnología Open International, afirma: “Para solucionar el tema del talento humano es necesario que los empresarios trabajemos en conjunto con el gobierno nacional y el sector educativo para formar nuevos talentos especializados en la industria 4.0, en temas tan importantes como desarrollo de software, robótica, big data, infraestructura tecnológica, entre otros”.

Sin embargo, formar el talento no es suficiente. Las empresas deberán afrontar el desafío de retener ese capital humano. Al respecto, Corredor explica “En Open consideramos que nuestra gente es una prioridad.  Por eso, desarrollamos una política de fidelización enfocada en nuestros colaboradores, para que tengan un ambiente laboral cálido y diferente que promueva el aprendizaje continuo y el trabajo colaborativo».

«Queremos que nuestros colaboradores exploren, creen e innoven en nuestra organización. Hoy, gracias a estas iniciativas brindamos empleo de calidad a 500 talentos colombianos, con una tasa de retención del 95%, una de las más altas de sector”, añadió william Corredor

Otro reto importante del sector TI será la innovación enfocada en crear nuevos productos y servicios que sean capaces de competir en mercados globales. Por último, y más que un reto, la internacionalización se convierte en un sueño para los empresarios del sector TIC.

Esto debido a que en años recientes, se ha incrementado el número de compañías que compiten y ganan espacio en el mercado internacional.


Compartir en