Desde el sector privado buscan seguir fortaleciendo el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Colombia, además de mejorar la gestión empresarial de aliados y proveedores, debido a la alianza que realizaron Claro Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) para apoyando los procesos de formación para contribuir a que las empresas contribuyan al impacto económico, social y ambiental en el país.
En ese orden de ideas, la formación está enfocada en programas como Trayectoria Mega, que busca brindar herramientas en dirección estratégica, cambio empresarial, buen gobierno y sostenibilidad, a la vez que crea comités consultivos enfocados en la creación de modelos corporativos de gobierno.
Las empresas participantes como los compradores, aliados y proveedores de Claro en áreas de B2B, servicios de operación, servicio al cliente, Retail, PMO e innovación, logística, tecnología, marketing, publicidad y proyectos de construcción, entre otros, puedan aprender y desarrollar propuestas que impacten de manera positiva a los clientes.
Fortalecimiento de las empresas
Sandra Gordillo, gerente de desarrollo e Innovación de aliados de la multinacional, dijo que “como compromiso con la sociedad, generamos relaciones de largo plazo con nuestros aliados y proveedores, por eso apoyamos los procesos de reinvención y transformación empresarial brindándoles herramientas estratégicas que, al final, se traducen en la generación de valor social para nuestros grupos de interés promoviendo el desarrollo sostenible y la adopción de nuevos retos para los clientes”.
Le puede interesar: En Bogotá buscan fortalecer a microempresas con línea de crédito
Por su parte, Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB, declaró que “esta nos ha permitido adelantar un trabajo alrededor del fortalecimiento de sus proveedores a través de varios programas. Así, 38 empresas han tomado la metodología tipo Empresas en Trayectoria Mega, definiendo metas grandes y ambiciosas; desarrollando una ventaja competitiva que les permitirá crecer rentable y sostenidamente en el tiempo, a pesar de los ciclos naturales de la economía y sus competidores. Además, nos ha permitido trabajar con empresas que están innovando y que han pasado por la aceleradora de mujeres tech en donde Claro Colombia ha entregado contenidos y mentoría”.
La alianza se ve representada no sólo en las empresas que han pasado por las diferentes iniciativas sino por la construcción y consolidación de una red de voluntarios que hoy llega a 25 colaboradores que donan su tiempo al servicio de los empresarios.




