Un reciente informe ha revelado que varios empresarios vinculados al negocio de exportación de aguacates en Colombia estarían involucrados en una operación de lavado de dinero relacionada con el narcotráfico. Según las investigaciones, estos empresarios utilizaban sus exportaciones legales de aguacates a mercados internacionales para encubrir los ingresos provenientes del envío de grandes cantidades de cocaína y heroína. A través de complejas maniobras financieras, los ingresos ilícitos obtenidos del narcotráfico eran disimulados bajo el volumen de transacciones comerciales legítimas, permitiendo a los involucrados blanquear millones de dólares sin levantar sospechas.
La trama fue descubierta tras una serie de operativos coordinados entre autoridades colombianas y extranjeras, que lograron rastrear los movimientos financieros y detectar las conexiones entre las exportaciones de aguacates y los cargamentos de droga. Aunque el aguacate es uno de los productos agrícolas más exportados por Colombia, en este caso su comercio se utilizó como fachada para ocultar la procedencia del dinero. Las autoridades han incautado bienes y cuentas bancarias vinculadas a los empresarios involucrados y continúan con la investigación para desmantelar la red de narcotráfico que se escondía detrás de esta fachada empresarial.




