La Secretaría de Desarrollo Empresarial de la Gobernación de Boyacá, el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá y el municipio de Sogamoso, llevaron a cabo una rueda de negocios y el cierre del convenio “Sogamoso también es Boyacá territorio de sabores”.
El resultado
Como resultado de esta iniciativa, 25 empresas de alimentos procesados de la capital de la provincia de Sugamuxi, se fortalecieron, gracias a la oferta de componentes como, por ejemplo, códigos de barra; registrados sanitarios del Invima; imagen y marca; buenas prácticas de manufactura; tablas nutricionales; puntos de venta en Boyacá Territorio de Sabores; plataformas comerciales y vitrinas virtuales; ABC para emprendedores en la agroindustria, y ruedas de negocios.
Los dineros
Una inversión de 271.850.000 pesos fue asignada para el fortalecimiento empresarial de subsectores como los derivados cárnicos, gastronomía, café, dulces típicos, snacks, panificación, lácteos, salsas y conservas.
“Las empresas boyacenses son ejemplo de reactivación y de innovación, por eso hoy, con mucho orgullo y gran satisfacción, finalizamos este convenio, y junto a grandes aliados como la Alcaldía de Sogamoso y el CREPIB, demostramos que hacer empresa en Boyacá es posible y que el desarrollo empresarial se logra con articulación”, sostuvo Jessica Paola Albarracín Montaña, secretaria de Desarrollo Empresarial de Boyacá.




