Puerto Tejada vive una creciente tensión debido a la incertidumbre en el sector empresarial. Las constantes obstrucciones en las vías de acceso, provocadas por protestas y manifestaciones, tienen al borde del colapso a industrias instaladas en esta zona estratégica del norte del Cauca.
Representantes del sector industrial han levantado la voz de alerta: aseguran que si no se garantizan condiciones mínimas de movilidad y seguridad para operar, podrían verse obligados a trasladar sus operaciones a otros municipios o incluso a otros departamentos.
“Las pérdidas por los bloqueos son millonarias. No podemos cumplir con entregas, los empleados no pueden llegar a tiempo y nuestros clientes están perdiendo la confianza”, señaló uno de los empresarios afectados, que prefirió no revelar su nombre.
La situación ha generado preocupación entre los trabajadores locales, que temen por la estabilidad de sus empleos. Mientras tanto, las autoridades locales intentan mediar con los manifestantes y buscan soluciones urgentes para evitar que la crisis desemboque en una fuga empresarial que afecte aún más la economía de Puerto Tejada.
El llamado general es a proteger la productividad del municipio sin desconocer los derechos a la protesta, apostando por el diálogo como vía para evitar que los bloqueos terminen por ahuyentar la inversión.Puerto Tejada vive una creciente tensión debido a la incertidumbre en el sector empresarial. Las constantes obstrucciones en las vías de acceso, provocadas por protestas y manifestaciones, tienen al borde del colapso a industrias instaladas en esta zona estratégica del norte del Cauca.
Representantes del sector industrial han levantado la voz de alerta: aseguran que si no se garantizan condiciones mínimas de movilidad y seguridad para operar, podrían verse obligados a trasladar sus operaciones a otros municipios o incluso a otros departamentos.
“Las pérdidas por los bloqueos son millonarias. No podemos cumplir con entregas, los empleados no pueden llegar a tiempo y nuestros clientes están perdiendo la confianza”, señaló uno de los empresarios afectados, que prefirió no revelar su nombre.
La situación ha generado preocupación entre los trabajadores locales, que temen por la estabilidad de sus empleos. Mientras tanto, las autoridades locales intentan mediar con los manifestantes y buscan soluciones urgentes para evitar que la crisis desemboque en una fuga empresarial que afecte aún más la economía de Puerto Tejada.
El llamado general es a proteger la productividad del municipio sin desconocer los derechos a la protesta, apostando por el diálogo como vía para evitar que los bloqueos terminen por ahuyentar la inversión.Puerto Tejada vive una creciente tensión debido a la incertidumbre en el sector empresarial. Las constantes obstrucciones en las vías de acceso, provocadas por protestas y manifestaciones, tienen al borde del colapso a industrias instaladas en esta zona estratégica del norte del Cauca.
Representantes del sector industrial han levantado la voz de alerta: aseguran que si no se garantizan condiciones mínimas de movilidad y seguridad para operar, podrían verse obligados a trasladar sus operaciones a otros municipios o incluso a otros departamentos.
“Las pérdidas por los bloqueos son millonarias. No podemos cumplir con entregas, los empleados no pueden llegar a tiempo y nuestros clientes están perdiendo la confianza”, señaló uno de los empresarios afectados, que prefirió no revelar su nombre.
La situación ha generado preocupación entre los trabajadores locales, que temen por la estabilidad de sus empleos. Mientras tanto, las autoridades locales intentan mediar con los manifestantes y buscan soluciones urgentes para evitar que la crisis desemboque en una fuga empresarial que afecte aún más la economía de Puerto Tejada.
El llamado general es a proteger la productividad del municipio sin desconocer los derechos a la protesta, apostando por el diálogo como vía para evitar que los bloqueos terminen por ahuyentar la inversión.Puerto Tejada vive una creciente tensión debido a la incertidumbre en el sector empresarial. Las constantes obstrucciones en las vías de acceso, provocadas por protestas y manifestaciones, tienen al borde del colapso a industrias instaladas en esta zona estratégica del norte del Cauca.
Representantes del sector industrial han levantado la voz de alerta: aseguran que si no se garantizan condiciones mínimas de movilidad y seguridad para operar, podrían verse obligados a trasladar sus operaciones a otros municipios o incluso a otros departamentos.
“Las pérdidas por los bloqueos son millonarias. No podemos cumplir con entregas, los empleados no pueden llegar a tiempo y nuestros clientes están perdiendo la confianza”, señaló uno de los empresarios afectados, que prefirió no revelar su nombre.
La situación ha generado preocupación entre los trabajadores locales, que temen por la estabilidad de sus empleos. Mientras tanto, las autoridades locales intentan mediar con los manifestantes y buscan soluciones urgentes para evitar que la crisis desemboque en una fuga empresarial que afecte aún más la economía de Puerto Tejada.
El llamado general es a proteger la productividad del municipio sin desconocer los derechos a la protesta, apostando por el diálogo como vía para evitar que los bloqueos terminen por ahuyentar la inversión.Puerto Tejada vive una creciente tensión debido a la incertidumbre en el sector empresarial. Las constantes obstrucciones en las vías de acceso, provocadas por protestas y manifestaciones, tienen al borde del colapso a industrias instaladas en esta zona estratégica del norte del Cauca.
Representantes del sector industrial han levantado la voz de alerta: aseguran que si no se garantizan condiciones mínimas de movilidad y seguridad para operar, podrían verse obligados a trasladar sus operaciones a otros municipios o incluso a otros departamentos.
“Las pérdidas por los bloqueos son millonarias. No podemos cumplir con entregas, los empleados no pueden llegar a tiempo y nuestros clientes están perdiendo la confianza”, señaló uno de los empresarios afectados, que prefirió no revelar su nombre.
La situación ha generado preocupación entre los trabajadores locales, que temen por la estabilidad de sus empleos. Mientras tanto, las autoridades locales intentan mediar con los manifestantes y buscan soluciones urgentes para evitar que la crisis desemboque en una fuga empresarial que afecte aún más la economía de Puerto Tejada.
El llamado general es a proteger la productividad del municipio sin desconocer los derechos a la protesta, apostando por el diálogo como vía para evitar que los bloqueos terminen por ahuyentar la inversión.
Puerto Tejada vive una creciente tensión debido a la incertidumbre en el sector empresarial. Las constantes obstrucciones en las vías de acceso, provocadas por protestas y manifestaciones, tienen al borde del colapso a industrias instaladas en esta zona estratégica del norte del Cauca.
Representantes del sector industrial han levantado la voz de alerta: aseguran que si no se garantizan condiciones mínimas de movilidad y seguridad para operar, podrían verse obligados a trasladar sus operaciones a otros municipios o incluso a otros departamentos.
“Las pérdidas por los bloqueos son millonarias. No podemos cumplir con entregas, los empleados no pueden llegar a tiempo y nuestros clientes están perdiendo la confianza”, señaló uno de los empresarios afectados, que prefirió no revelar su nombre.
La situación ha generado preocupación entre los trabajadores locales, que temen por la estabilidad de sus empleos. Mientras tanto, las autoridades locales intentan mediar con los manifestantes y buscan soluciones urgentes para evitar que la crisis desemboque en una fuga empresarial que afecte aún más la economía de Puerto Tejada.
El llamado general es a proteger la productividad del municipio sin desconocer los derechos a la protesta, apostando por el diálogo como vía para evitar que los bloqueos terminen por ahuyentar la inversión.
