La reforma laboral vuelve al Congreso con un giro inesperado: los empresarios, encabezados por la Andi, anuncian su disposición a aceptar dos de los puntos más sensibles del proyecto: el recargo nocturno desde las 7:00 p. m. y el pago completo de dominicales y festivos. Empresarios aceptan ajustes en jornada laboral y dominicales
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que es momento de concertar. “Durante dos años solicitamos espacios de diálogo. Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo. Por eso decidimos proponerle al país introducir estos cambios, a pesar del esfuerzo que implican”, escribió en su cuenta de X.
Sin embargo, el dirigente gremial advirtió que debe contemplarse un régimen especial para micro y pequeñas empresas, así como sectores intensivos en turnos nocturnos o de fin de semana como comercio, hotelería, turismo, restaurantes, vigilancia y transporte.
Te puede interesar: Murió alias ‘Martín Sombra’: temido carcelero de las Farc
Propuesta de gradualidad y tratamiento diferenciado para mipymes
Según Mac Master, los empresarios están preparados para asumir los cambios, pero piden una aplicación progresiva y segmentada. “Sugerimos que estas medidas entren en vigor gradualmente desde 2027, teniendo en cuenta que aún se está implementando la reducción de la jornada laboral”, afirmó.
También propuso diferenciar entre recargos dominicales y festivos, y aplicar regímenes excepcionales para los sectores más vulnerables, a fin de mitigar el impacto económico. “No queremos que los pequeños negocios paguen el costo de decisiones mal diseñadas”, añadió.

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, y Jaime Alberto Cabal, líder de Fenalco, respaldaron la necesidad de una reforma racional y equilibrada. Pidieron que los cambios se implementen sin poner en riesgo la sostenibilidad del empleo en las mipymes.
Gremios respaldan el diálogo, pero advierten sobre informalidad: Empresarios aceptan ajustes en jornada laboral y dominicales
Aunque celebran el regreso del proyecto al Congreso, los empresarios piden que la discusión se enfoque también en los problemas estructurales del mercado laboral. “La informalidad sigue siendo el gran dolor de cabeza del país. Esta reforma hace poco o nada por reducirla”, recalcó Mac Master.
El Consejo Gremial Nacional también expresó su respaldo al trámite democrático de la reforma, pero insistió en la importancia de mantener un enfoque técnico y realista. “El sistema laboral necesita ajustes, pero también estabilidad para los empleadores y los trabajadores”, subrayó Camilo Sánchez, su presidente.
Desde el Senado, Humberto de la Calle valoró la apertura empresarial como una vía para alcanzar acuerdos. “Quizá sean parciales, pero son el camino correcto”, afirmó.



