Agrocampo integra una cultura ambiental que le ha permitido fomentar valores que conduzcan al cambio sensibilizado con la situación del medio ambiente. Es por esta razón que ha decidido unirse a Saving The Amazon, ONG dedicada a la conservación de la Amazonía por medio de la siembra de 1.001 árboles con comunidades indígenas locales. La cual realiza este proceso a través de un programa de adopción de árboles donde entidades, organizaciones o personas pueden tener su propio árbol sembrado en la Amazonía.
Agrocampo se convertirá en la primera entidad del sector que aportará al cuidado del medio ambiente participando en este tipo de movimientos. Más aún, teniendo en cuenta el gran interés que durante años los ha caracterizado como un referente al impulso del desarrollo social y económico de las comunidades indígenas que este proyecto tiene implícito en su misión.
Según el informe de la ONU: «El área forestal del planeta continúa disminuyendo, el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosques desde 1990. Sin embargo, el ritmo de deforestación se ha reducido significativamente entre 1990 y 2020 por la disminución de la tala en algunos países».
Otra de las grandes problemáticas que enfrenta el amazonas son los más de 20 proyectos de construcción de carreteras gigantes que ejercen presión sobre la Amazonia, lo que puede generar un rápido aumento de la pérdida de bosques.
Es por esto que urge un cambio transformador, que permita avanzar hacia un desarrollo sostenible, dado que; la Amazonía produce el 20% del oxígeno de la Tierra, pero la alarmante tasa de deforestación puede afectar en gran medida su potencial para producir tanto oxígeno.
Actualmente la cobertura de las áreas protegidas del bioma amazónico es superior al 50 %. Sin embargo, muchas de estas áreas están en riesgo debido a la debilidad legislativa para su conservación.
A su vez, las concesiones mineras podrían afectar 24 millones de hectáreas protegidas, 37 % de los territorios indígenas están en riesgo por cerca de 500 contratos mineros.
Sin duda alguna, estamos atravesando momentos de cambios en nuestro planeta, que conforman todo un glosario dentro de la sostenibilidad, la huella de carbono es uno de ellos.
¿Qué importancia tiene conocer la huella de carbono?
La importancia de conocer la huella de carbono radica en la posibilidad de saber con más certeza la manera en que los GEI (Gas de efecto invernadero) contribuyen al calentamiento global y aceleran el cambio climático.
Además, esta huella ha sido esencial para la implementación de medidas locales, regionales e internacionales; el Acuerdo de París, que entró en vigor en 2016 y fue desarrollado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Es necesario tener conciencia de esto para contribuir a un futuro más sostenible, es por esto que, Agrocampo, ha decidido crear la campaña ¡Salvemos el Amazonas!
¿Cómo se puede aportar a la campaña?
Se realizará una campaña en donde todas las personas podrán aportar a un fondo que permitirá reunir recursos para sembrar un total de 1.001 árboles en la selva amazónica. Con su ayuda podremos entre todos, generar una alianza que mitigará la pérdida de bosques y compensará la huella de carbono que emitimos a diario.
Estos son algunos de los principales impulsores para unirse a un movimiento que busca Salvar el Amazonas: Transmitir los valores de la compañía en un proyecto de gran impacto para el medio ambiente y la sociedad, compensar la huella de carbono generada por diferentes industrias, promover diferentes objetivos de responsabilidad empresarial e influenciar a los diferentes agentes pertenecientes al sector de ganadería y mascotas a unirse a esta actividad eco ambiental, fortaleciendo el compromiso socio ambiental que desde años atrás se viene implementando en la compañía, manifestando su compromiso con el planeta.




