EMPRENDIMIENTOS CULTURALES 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cleisser Cuero, directora de Grupos Étnicos y Vulnerables del Tolima habla sobre las nuevas iniciativas. 

Giraldo

La Dirección de Grupos Vulnerables, Diversidad y Asuntos Étnicos de la Gobernación del Tolima, en colaboración con la Universidad Iberoamericana, ha lanzado una nueva iniciativa destinada a preservar las raíces ancestrales a través del apoyo a emprendimientos locales. Cleisser Cuero, directora de Grupos Étnicos y Vulnerables del Tolima, explicó que este proyecto busca fomentar el crecimiento económico de la comunidad afrocolombiana, impulsando tanto a pequeñas como medianas y grandes empresas.

Entérese 

Este proyecto se realiza con el propósito de contribuir al desarrollo económico de la comunidad afrocolombiana en el Tolima. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página oficial, teniendo en cuenta que los requisitos incluyen residir en el departamento, pertenecer a la comunidad afrocolombiana, y tener un emprendimiento o proyecto enfocado en el rescate cultural de sus raíces.

Participación 

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 del presente mes, por lo que Cuero instó a los emprendedores a aprovechar esta oportunidad. Este esfuerzo responde a la necesidad de promocionar y preservar el patrimonio cultural de la comunidad negra afrocolombiana, un aspecto que ha sido fundamental para el desarrollo de sus tradiciones y costumbres.

Colaboración

Según Cuero, esta iniciativa no solo busca promover las tradiciones culturales, sino también brindar un apoyo tangible a las familias que dependen de estos emprendimientos. Al rescatar y difundir las raíces ancestrales, el proyecto espera fortalecer la identidad cultural y económica de la región.

Apoyo

Además de la promoción cultural, se espera que este proyecto sirva como una plataforma para que los emprendedores afrocolombianos se fortalezcan y expandan sus negocios, creando un impacto positivo tanto en sus vidas como en la comunidad en general. Los organizadores están comprometidos en asegurar que esta iniciativa alcance a quienes más lo necesitan.

Finalmente, la directora destacó que esta convocatoria es solo el comienzo de una serie de proyectos que se implementarán en el futuro, todos ellos enfocados en la inclusión y el empoderamiento de las comunidades étnicas y vulnerables del Tolima.


Compartir en

Te Puede Interesar