Emprendimiento verde es una iniciativa para apoyar a todas las personas que trabajan en las labores del campo
El programa, denominado ‘Ruta de emprendimiento verde’, pretende brindar herramientas a propietarios de pequeños negocios, para incentivar una economía sostenible.
En un esfuerzo por consolidar la posición de liderazgo nacional en negocios verdes, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) llevó a cabo con éxito el taller ‘Ruta de Emprendimiento Verde’. La iniciativa se centró en brindar apoyo a los emprendedores locales y también a las instituciones que componen la Mesa Departamental de Negocios Verdes.
El evento, basado en la metodología bootcamp, se desarrolló durante tres días en las instalaciones de las universidades San Buenaventura y Autónoma de Occidente. La intensiva jornada tuvo como objetivo proporcionar conocimientos prácticos y específicos relacionados con los negocios verdes, considerados fundamentales para la conservación ambiental y la reactivación económica sostenible en la región.
Conocimiento que se transmite
Andrés Carmona, coordinador de Negocios Verdes de la CVC, explicó la razón detrás de esta quinta edición del bootcamp: “Queríamos fortalecer los emprendimientos y las ideas de negocios verdes, pero en esta versión quisimos hacerlo con las instituciones que forman parte de la Mesa Departamental de Negocios Verdes, buscando que los participantes logren interiorizar la metodología, lleven el conocimiento adquirido y lo apliquen desde sus competencias”.
Puede leer: Se mataron en un accidente en la vía Cali-Palmira
Durante el taller, los participantes, que representaban a entidades como el Sena, la Secretaría de Ambiente de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma, el Centro Internacional de Agricultura Tropical – Ciat, la Cámara de Comercio, y las universidades Autónoma de Occidente y San Buenaventura, adquirieron conocimientos esenciales para identificar potencialidades y abordar problemáticas específicas de la región.
El turismo se beneficia

Luis Fernando Bolaños, coordinador de emprendimiento de Uniminuto, resaltó la importancia del bootcamp para la institución, afirmando que les permitió adquirir conocimientos valiosos para aplicar con sus estudiantes y profundizar en la comprensión de los negocios verdes.
Martha Trujillo, funcionaria del área de competitividad de la Secretaría de Turismo de Cali, compartió su experiencia enriquecedora, destacando que el taller les brindará las herramientas necesarias para fortalecer el producto turístico de naturaleza, incluyendo el turismo rural y el avistamiento de aves.




