Un Observatorio para el Emprendimiento del Adulto Mayor del país fue lanzado en Colombia por el fondo de pensiones y cesantías Porvenir y la Universidad del Rosario, una iniciativa que se enfocará en la puesta en marcha de programas que contribuyan a la inclusión productiva de esta población.
Particularmente, el programa de formación para el emprendimiento será virtual y estará compuesto por cinco módulos: Revitalízate, Empodérate, Actívate, Aprende y Emprende, y tendrá como objetivo que, a través de talleres y charlas con expertos, los pensionados y las personas que no alcanzaron a cumplir los requisitos para su jubilación puedan concretar ideas de negocio que les brinden opciones de ingresos.
Este Observatorio también servirá de plataforma realizar investigaciones para acerca de las problemáticas socioeconómicas del adulto mayor y contará con un sitio web de consulta pública que alojará futuras investigaciones y programas que se desarrollen en el marco de esta alianza.
Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, declaró que “vemos en el emprendimiento una oportunidad no solo para promover la inclusión productiva de nuestros adultos mayores, sino también la posibilidad para que continúen teniendo una vida activa y saludable. Ellos son, y seguirán siendo, gestores de grandes transformaciones sociales, por lo que aplaudimos esta alianza que hoy se materializa con la Universidad del Rosario y que beneficiará a muchos adultos mayores que son parte activa de la sociedad”.
Igualmente, para la creación e implementación de este Observatorio, Porvenir y la Universidad del Rosario adelantaron una investigación que estuvo enfocada en los adultos mayores de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga y sus oportunidades de emprendimiento.
Los resultados mostraron que el 33% de los adultos mayores consideran el emprendimiento como una alternativa para preservar su autonomía. Barranquilla y Bucaramanga fueron las ciudades donde esta población presentó una mayor disposición para emprender.
Otras de las razones que este grupo etario resalta para tomar la decisión de emprender es la flexibilidad laboral e inclusive el que en su familia exista una tradición de crear empresa (o sea una empresa heredada) como es el caso de Medellín, en donde 14% de los adultos mayores manifiesta su independencia laboral por esta razón.

