En medio de los retos que afronta Colombia y el gobierno nacional en el tema de generación de empleos surgen alternativas en esta materia, desde lo social. De esta manera, La Corporación Mundial de la Mujer incentiva la formación empresarial apoyando a personas y mujeres que tienen una idea de negocio y que busquen aportar a la economía de país.
Lo anterior, debido a que el emprendimiento se ha convertido en un vehículo para que las mujeres puedan alcanzar su independencia económica. Asimismo, se busca cada vez más que ellas puedan ocupar posiciones de liderazgo rompiendo con muchas de las brechas que la historia les ha impuesto.
De acuerdo con cifras oficiales, el 52,1% de la población son mujeres que constituyen el 46,6% de la fuerza de trabajo en Colombia. Sumado a esto, el 34,8% de los 571.329 micronegocios de la capital del país pertenecen a mujeres, según la encuesta de Micronegocios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
Te puede interesar: Las mujeres cobran cada vez más relevancia en el sector logístico
Feria de emprendimiento en Bogotá
Por esta razón Agrocampo, el primer y único hipermercado veterinario en Colombia, continúa abriendo sus puertas a nuevos espacios que permitan visibilizar proyectos en torno al desarrollo económico y social de nuestro país. En este sentido, el 25 de marzo se llevará a cabo la feria de emprendimiento enfocada en mujeres, con el fin de apoyar a las mujeres emprendedoras.
Este evento contará con 17 stands invitados; entre ellos artesanos provenientes de distintos lugares del país, donde la calidad, innovación y creatividad se tomarán las instalaciones de Agrocampo. Allí se podrá apreciar diversidad de productos artesanales y materiales naturales como prana, ecocuero, yute, barro, cerámica, neumático, piedra, gamuza y crochet, los cuales son amigables con el medio ambiente.
También puedes leer: Atención mujeres: conozcan como prevenir el cáncer de cuello uterino
Además, en este espacio estarán diferentes artesanos, emprendedores, microempresarios y madres cabezas de familia de todo el país, de norte a sur y de occidente a oriente. De esta manera emprendimientos de departamentos como el Putumayo y municipios como San José del Guaviare, tendrán su vitrina en agrocampo.
De igual manera, comunidades llenas de historia y maravillas naturales, como la comunidad Tucano Oriental del Resguardo Indígena de Panuré, quieren dar a conocer su cultura, tradición y mostrar sus artesanías. Hasta la Guajira, también estará representada con la comunidad indígena Wayuu que busca visibilizar el trabajo artesanal con su artículo bandera, la mochila wayuu que ya le esta dando la vuelta al mundo.




