El nuevo curso “Descubriendo el Emprendimiento” fue lanzado por Cisco Networking Academy en Colombia con el objetivo de fomentar y alentar el espíritu emprendedor en América Latina.
Dicho curso busca motivar a las personas con ideas de negocio a convertir sus sueños en realidad.
Es que el emprendimiento no es solo para los multimillonarios tecnológicos; los emprendedores pequeños pero exitosos también juegan un papel crucial en el desarrollo económico de regiones como América Latina.
Puedes leer: En Bogotá, hoteles le apuestan a realizar alianzas
Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, “el ecosistema de startups está teniendo un impacto considerable en la región, catalizando una generación de innovadores para aumentar la competitividad y el crecimiento económico.”
De igual forma, las startups en la región están abordando problemas como la inclusión financiera, la digitalización, la atención médica y las soluciones climáticas. Además, según el Banco Mundial, cuatro de cada diez jóvenes latinoamericanos tienen el deseo de convertirse en emprendedores.
Con fundamentos
Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señaló que en muchos casos, la actividad emprendedora está impulsada por la falta de otras alternativas de empleo.
Puedes leer: En Colombia, incertidumbre en torno al suministro de combustible afecta inversión
De acuerdo con la firma, el curso “Descubriendo el Emprendimiento” está diseñado para enseñar los fundamentos del emprendimiento y desarrollar un enfoque orientado a soluciones para resolver problemas en el lugar de trabajo. Esta mentalidad emprendedora no sólo es valiosa para las startups, sino también para las empresas establecidas que buscan innovar.
Tiene una duración de 20 horas, es el primero de una serie de tres partes y está disponible en inglés y español. No se requieren conocimientos previos más allá de un nivel básico de lectura, alfabetización informática y habilidades de uso de Internet.




