Ojo: en Bogotá realizarán festival para negocios y emprendimiento

El objetivo es conectar y dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bogotá e impulsar la economía del conocimiento.
Emprendimiento- app- Claro Colombia- El Empleo- Aprende.org
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) informó que se llevará a cabo los próximos 28, 29 y 30 de agosto una nueva edición del Gofest, festival que es una plataforma de negocios incluyente y abierta para todos. 

De acuerdo con la Cámara, el objetivo es conectar y dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bogotá e impulsar la economía del conocimiento en Colombia y la región.

Así mismo, destacaron que referentes regionales en materia de innovación y emprendimiento se reunirán en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, para inspirar y compartir sus experiencias y conocimiento, conformando una nómina de lujo que posiciona a Bogotá como hub del ecosistema en Latam. 

Puedes leer: Planean comprar compañía de telefonía celular en Colombia

Entre los confirmados a la fecha se encuentran Hernán Kazah, cofundador de Mercado Libre; Daniel y Andrés Bilbao, cofundador y CEO de Truora; Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi; Tomás Berkovich, CEO y fundador de Global 66; p Pablo Hermoso, ingeniero de inteligencia artificial en Amazon Web Services (AWS).

También están Benjamín Lizana, director de inversiones de Softbank; Regina Zurutuza, socia de 500 Global Latam; Enzo Cavalier, CEO de Startupeable; Marlene Garaizar, cofundadora de Stori; Poncho De Los Ríos, CEO y co – founder de Nowports, entre muchos otros.

Tejido empresarial

De igual forma, Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, dijo que “creemos en la importancia de fortalecer el tejido empresarial con una visión innovadora y futurista de los negocios donde el conocimiento y las nuevas tecnologías sean motores clave del crecimiento y la competitividad empresarial”.

Agregó que, además, “somos conscientes de la necesidad de conectar y dinamizar el ecosistema. Por eso creamos Gofest, un escenario que contribuye al logro de estos propósitos y nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica”.

Puedes leer: Atentos con la formación virtual disponible para mipymes

También resaltó el potencial de la tecnología para impulsar el crecimiento de la economía popular y resolver los desafíos que afronta actualmente la humanidad.

Para registrarse y asistir a la edición 2024 del evento, cuyo país invitado es Brasil, se puede ingresar a https://registrogofest.azurewebsites.net/ y diligenciar el formulario de inscripción.


Compartir en

Te Puede Interesar