La situación actual ha llevado a muchas personas a plantearse dar un giro a su vida, ¿es tu caso? Puede que te plantees emprender un negocio digital y poder trabajar a tu ritmo desde cualquier parte, o que pienses que ante la crisis es mejor no arriesgarte a perder tu empleo. ¿Cómo saber si debes ser autónomo o trabajar para una empresa? No es una decisión nada fácil, ¿emprender o buscar un trabajo? Resulta muy tentador eso de poder ser tu propio jefe, pero también pueden dar miedo los riesgos y la incertidumbre, especialmente en un momento como el actual. Por otro lado, vale la pena plantearse otros aspectos clave de cada una de las opciones. No siempre se habla de ellos, pero realmente marcan la diferencia ¿Qué ventajas presenta cada opción y cuál te conviene más a ti? Si necesitas orientación laboral para tomar esta decisión, aquí encontrarás muchos detalles que te ayudarán a elegir.
VENTAJAS
La opción de emprender tiene muchas ventajas, estas son las principales:
- Eres tu propio jefe, funcionas de manera independiente en vez de depender de la empresa que te contrata
- En muchos casos puedes flexibilizar tu horario e incluso tu ubicación, algo que un empleado a menudo no puede hacer
- No tienes un techo salarial: puedes escalar y multiplicar tus resultados; el límite de lo marcas tú. En cambio, el empleado puede pedir aumentos de forma muy limitada, y normalmente debe conformarse con el sueldo que le asignen.
- Puedes sentir la realización de estar luchando por algo propio, un propósito. Si trabajas para otros los sueños que cumplirás serán los suyos.
- Tienes la oportunidad de trabajar en lo que más te apasiona, algo que a veces se puede hacer trabajando para una empresa, pero con menos probabilidad.
- Te permite diversificar ingresos, no jugarte todo a una sola carta. El empleado no tiene plan B, salvo el paro, irse a otra empresa o decidirse a emprender.
Cada uno de estos puntos dependen en gran medida del tipo de proyecto empresarial que comiences, de tu sector, de si contratas o no trabajadores y por supuesto del éxito que logres a nivel de ingresos e independencia económica.
DESVENTAJAS
En cuanto a los aspectos menos atractivos de la opción de ser autónomo o de emprender, estos son los que más suelen aparecer, en contraposición a trabajar para una empresa.
- Asumes un mayor riesgo económico, no tienes un salario seguro como el empleado
- No tienes meses de vacaciones pagadas, ni baja por motivos de embarazo o problemas de salud
- Toda la responsabilidad recae sobre ti (o tu empresa) y si abandonas no tienes derecho a subsidio de desempleo
- Tienes que ocuparte de pagar tus impuestos, mientras que el asalariado se olvida porque es la empresa la que se hace cargo de todo
DECISIÓN
Como hemos ido viendo, la decisión entre ser autónomo o trabajar para una empresa depende de una serie de factores, relacionados con aspectos económicos, de personalidad y de propósito.
Emprender no es un camino fácil, y además requiere de conocimientos, riesgo, habilidades y actitud. Trabajar para otros reduce las opciones de libertad, flexibilidad y escalabilidad, pero aporta una gran estabilidad económica y vital.
¿Ya tienes claro cuál es tu camino a seguir? Mucha suerte en tu opción escogida, y recuerda que en todo caso siempre puedes volver a reinventarte.




