Con entusiasmo y grandes expectativas, pequeños y medianos empresarios del Valle del Cauca se alistan para participar en la Macrorrueda 105, que se llevará a cabo en Cali los días 9 y 10 de julio. Esta preparación ha sido posible gracias a Vallexporta, un programa liderado por la Gobernación del Valle en articulación con seis Cámaras de Comercio y Acopi, que ha brindado acompañamiento técnico y estratégico a los emprendedores con vocación exportadora.
El programa ha sido clave para que los empresarios comprendan los requisitos de los mercados internacionales, desde el diseño de etiquetas y empaques hasta la logística, seguros de cotización y tablas nutricionales. “Vallexporta ha sido muy importante para nosotros los emprendedores y los que tenemos el sueño de exportar. En nuestro caso, queremos llevar chips de chontaduro a otros países, y este acompañamiento ha sido fundamental”, expresó Hernán López, gerente de Chonta Plaza, quien ya tiene cinco citas confirmadas en la Macrorrueda.
Mario Guerrero, gerente comercial de Ricuras Tradicionales, también destacó el impacto del programa: “Nos ha ayudado a organizar nuestra metodología, a preparar nuestros pitch y a estructurar procesos clave como el food service y el retail. Esta es nuestra primera Macrorrueda y creemos que, gracias a esta preparación, vamos a cerrar negocios exitosos”.
Expertos como Ricardo Botero Gómez, asesor en comercio internacional, subrayan la importancia de este tipo de iniciativas. “Es determinante para que las pequeñas y medianas empresas con productos exportables puedan competir en el exterior. Aspectos como la resistencia del empaque y la eficiencia logística son claves para que el producto sea competitivo en precio y calidad”.




