Si es una mujer emprendedora, Bancolombia informó que hasta el 4 de agosto de 2024 hay tiempo para que en Medellín, Barranquilla y Bogotá se postulen a la convocatoria Emprender Mujer, programa de capacitación y fortalecimiento diseñado para potenciar las empresas lideradas por ellas en temas de negocios, impacto y liderazgo.
Hay que tener en cuenta que los 385 cupos disponibles serán distribuidos entre 200 emprendedoras de Medellín, 35 de Barranquilla y 150 de la capital colombiana.
Las seleccionadas recibirán mentorías empresariales, capacitación en habilidades para hacer crecer los negocios, oportunidades de financiación, acceso a contactos con líderes emprendedoras y una red de conexiones nacionales e internacionales en diversos mercados.
Puedes leer: La innovación está redefiniendo preferencias laborales a nivel mundial
Federico Restrepo Sierra, cofundador y codirector de Impact Hub, aseveró que “luego de un primer semestre de excelentes resultados, con 145 emprendedoras formadas a través de 12 bootcamps, 36 talleres y 9 eventos de relacionamiento, hacemos un nuevo llamado a las mujeres que creen en la posibilidad de hacer empresa en Colombia”.
Agregó que “con ellas seguiremos impulsando el fortalecimiento del tejido productivo porque su labor es fundamental en la construcción del desarrollo sostenible que necesitan sus ciudades”.
Requisitos y cifras
En ese orden de ideas, los requisitos para participar en esta convocatoria son ser mujer, tener un emprendimiento y contar con al menos cuatro horas a la semana para asistir a los encuentros que adelantará el programa.
También, en caso de resultar seleccionadas, las beneficiarias deben pagar un valor económico dependiendo de la etapa en la que esté su emprendimiento, que puede estar en consolidación, crecimiento o expansión.
Puedes leer: ¿Invertir en vivienda? Lo que debe tener en cuenta
Desde su creación, en 2021, Emprender Mujer ha beneficiado a 692 emprendedoras por medio de 239 talleres, 39 bootcamps y 49 eventos de relacionamiento. Gracias a este programa, estas mujeres empresarias han generado 264 nuevos empleos y han desarrollado para el mercado 264 productos nuevos.
De la misma forma, han podido establecer 377 alianzas con otras empresas e instituciones para seguir creciendo sus emprendimientos.
Agregó Restrepo que “es importante resaltar que, en promedio, las beneficiarias han informado también que sus negocios incrementaron sus ventas hasta 120% para el caso de los emprendimientos de zonas urbanas, mientras que los emprendimientos en zonas rurales vendieron hasta 317% más”. Los detalles de esta convocatoria pueden encontrarse en www.emprendermujer.co




