La plataforma Computrabajo informó que, con la participación de 38.887 empresas en Colombia, dio a conocer los resultados de las mejores empresas para trabajar en el país, con la octava edición de Best Workplaces 2025.
De acuerdo con la firma, el objetivo principal de promover este ranking es motivar a todas las empresas del país a mejorar en los pilares de ambiente laboral, oportunidades de carrera, beneficios, prestaciones, salarios y liderazgo. Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de la firma, dijo que, para la elección de las empresas ganadoras en cada una de sus industrias, “qué mejor que sean los propios colaboradores y ex colaboradores de las empresas los que evalúen la reputación de las marcas como empleadoras y les den herramientas a los candidatos para tomar la mejor elección”.
Los Best WorkPlaces, se otorgan a las mejores empresas para trabajar según las más de 45 millones de valoraciones de los usuarios, quienes evaluaron entre noviembre de 2023 y de 2024 los diferentes aspectos de las empresas en las que trabajan o han trabajado en los últimos dos años en los rubros de ambiente laboral, liderazgo, salario y prestaciones y, por último, oportunidades de carrera y crecimiento profesional.
El impacto del empleo
Además, destacaron que el objetivo de estos premios es reconocer el trabajo bien hecho y las buenas prácticas por parte de los departamentos de Recursos Humanos de las compañías, y el compromiso que éstas deben tener con su estrategia de Employer Branding.
Agregó que el impacto que tienen las recomendaciones y opiniones de los colaboradores de las empresas resultan ser factores importantes para la toma de decisiones en movilidad laboral ya que muestran de forma fidedigna las fortalezas y áreas de oportunidad de las compañías empleadoras.
De acuerdo con las valoraciones, el top 10 de empresas para trabajar en Colombia en 2025 son INGEOMEGA, Grupo Alsea, Grupo Argos, Clínica Imbanaco, Banco Davivienda, Bimbo, Alkosto, Eficacia, Hotel las Américas y Serdan.
Por sector
De igual forma, las mejores empresas por sector son Hotelería: Las Américas Hotels Group, Hotel Hilton Bogotá, Hoteles Estelar, Hoteles Decameron Colombia, Hoteles Dann; Recursos Humanos: Eficacia, LISTOS S.A.S, GIGHA / JIRO, ManpowerGroup, Adecco Colombia; Telemarketing y BPO: SERDAN, Teleperformace, Konecta, Concentrix, Atento.
En cuanto a Banca: Banco Davivienda, Bancolombia, Banco Mundo Mujer, Bancamía, Scotiabank; Gastronomía: Starbucks Grupo Alsea, Frisby, Crepes & Waffles, Hamburguesas El Corral Grupo Nutresa, Mac Pollo; Construcción: Grupo Argos, Cemex, Constructora Bolívar, Ajover, Conconcreto; Salud: Cínica Imbanaco, Fundación Valle de Lili, Colsanitas, Idime, Nueva EPS.
Entre las energéticas están: INGEOMEGA, Petroseismic Services, Ismocol, Terpel, Energía Integral Andina; Retail: Alkosto, Jerónimo Martins Colombia, Homecenter, Grupo Éxito, Tiendas D1; y consumo: Bimbo, Postobón, Juan Valdez Café, Bavaria, Colgate Palmolive.
Agregó Martínez que “en Computrabajo queremos reconocer las mejores prácticas de las empresas en su compromiso de ser los Best WorkPlaces y garantizar una buena experiencia para los colaboradores. Esto permite no solo atraer nuevo talento sino asegurar la satisfacción y retención de los actuales, lo que repercute en alta productividad y bajos niveles de rotación en las organizaciones”.

