Empleadores: esto pasa en las empresas en materia de IA

En la actualidad, la adopción de la IA es menor (44%) entre las pequeñas empresas con menos de 50 empleados.
empleo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de la mitad de las grandes empresas globales, con al menos 5.000 empleados (52%), afirman estar utilizando actualmente la IA en la actualidad, según la investigación realizada por ManpowerGroup “Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2024.

En ese orden de ideas, la adopción de la IA es menor (44%) entre las pequeñas empresas con menos de 50 empleados. Además, los empleadores en Sudamérica y Centroamérica, son más optimistas (55%) en comparación con la media mundial (48%); incluso, la adopción de IA y Aprendizaje Automático (ML) en la región se espera que para 2027 sea del 84%.

Puedes leer: ¿Pensando en la doble asesoría? Esto debe tener en cuenta con la nueva ley pensional

Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup Latam, aseveró que «nuestra investigación revela un panorama claro sobre la creciente adopción de la IA en el lugar de trabajo. Mientras que las grandes empresas ya están liderando esta transformación, las pequeñas empresas están comenzando a seguir el mismo camino”.

Agregó que es esencial que tanto empleadores como empleados se preparen para aprovechar al máximo estas herramientas, ya que la IA no sólo redefine procesos, sino también las habilidades necesarias para el futuro laboral.

La implementación

Se destaca que los empleadores tienen previsto acelerar la implementación de tecnologías basadas en IA en los próximos años. Un tercio (33%) de aquellos que no son usuarios actuales afirman que su organización planea implementar herramientas de IA en los próximos tres años.

Puedes leer: Firman acuerdo de colaboración para crear índice regional de inversión

Lo anterior aumentará el uso medio global de estas aplicaciones hasta el 81% de los empleadores alrededor del mundo para 2027.

Si este crecimiento sigue los patrones anteriores de innovación tecnológica, la necesidad de contar con una fuerza laboral cualificada que aproveche plenamente estas tecnologías para crear valor centrado en el cliente aumentará la demanda de talento innovador.

De igual forma, la mayoría de los trabajadores (65%) de todos los niveles creen que la IA tendrá un impacto positivo en el futuro del trabajo. Sin embargo, el nivel de optimismo varía en función de la región y la antigüedad de los empleados.

Mientras que los profesionales de oficina de América Central y del Sur son los más optimistas (76%) sobre el impacto positivo de la IA, en Europa son menos los trabajadores de primera línea (54%) que comparten esta opinión, entre otros datos.


Compartir en