La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) informó que el programa “Empleo Hay” (desarrollado con apoyo de la Fundación Howard G. Buffett) ha logrado brindar una oportunidad de empleo formal, obtener ingresos sostenibles y de construir un proyecto de vida con propósito para 10.193 jóvenes en Colombia.
De acuerdo con la Cámara, con un enfoque integral que combina formación pertinente con vinculación laboral, este programa ha logrado capacitar y asegurar empleo formal en Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena y para el 58% de los jóvenes contratados represento su primer empleo.
Puedes leer: Uso de plataformas en la nube reduce costos hasta en un 27%
Además, 4.068 jóvenes recibieron formación en bilingüismo, principalmente en inglés, obteniendo certificaciones de nivel B2 o C1, lo que los hace altamente empleables y les permite acceder a empleos formales mejor remunerados.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, aseveró que “este dominio de un segundo idioma amplía sus oportunidades laborales y también les brinda la posibilidad de aspirar a posiciones con salarios más competitivos en el mercado”.
Igualmente, a lo anterior se suma los más de 8.000 jóvenes que AmCham Colombia ha capacitado y quienes se estarán ubicando laboralmente gracias al Pacto por las Oportunidades, una iniciativa convocada para contribuir al crecimiento económico del país y propiciar un diálogo para generar desarrollo económico de la que ya hacen parte 350 empresas.
Con cursos
Según la directiva, con el programa “Empleo Hay” se impartieron más de 40 cursos con una inversión total de $41.900 millones, de los cuales $28.212 millones fueron destinados a la formación gratuita de los jóvenes y $10.454 millones a incentivos económicos ($564.180 por cada joven condicionado al cumplimiento de los procesos formativos y durante el tiempo que dura la respectiva capacitación) para que puedan completar su preparación sin la presión de la falta de ingresos.
Puedes leer: Pensando en su bolsillo: lanzan iniciativa La Casa de la Plata
Destacó que los principales sectores con oferta de vacantes han sido telecomunicaciones, BPO, contact center, tecnología de la información (IT), comercio, ventas y servicios; logística y comercio exterior, administración, contabilidad, manufactura, hospitalidad, gastronomía, transporte, y salud.
En temáticas relacionadas con tecnología y nuevas industrias se capacitaron a 1.863 jóvenes en temas relacionados con análisis de datos, desarrollo web con react, desarrollador java, desarrollador net, administrados SQL server, power BI, herramientas ofimáticas, Excel en todos sus niveles, marketing digital y algoritmia Lpoo.
Igualmente, destacó que en un contexto donde los jóvenes buscan cada vez más opciones laborales flexibles que les permitan desarrollar diferentes actividades y continuar su formación, programas como «Empleo Hay» y el “Pacto por las Oportunidades» (www.pactoporlasoportunidades.co) demuestran que es posible crear empleos que brindan una primera oportunidad y mejoran la calidad de vida de los participantes y también fortalecen el capital humano del país.

