Hacen propuestas para sector BPO en materia de empleo

Sugiere implementar políticas y programas que promuevan la retención de empresas BPO, garantizando un entorno empresarial estable.
Inglés- empleo- Global Seal of Biliteracy-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para fortalecer la generación de empleo en el sector de Procesos de Negocios (BPO) en Bogotá, la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) informó que ha presentado tres propuestas estratégicas para fortalecer el trabajo.

La idea es posicionar a la capital del país como epicentro de servicios tercerizados en América Latina. Estas iniciativas fueron reveladas como parte de un estudio realizado por el gremio que destaca el papel vital del sector en la economía nacional y su potencial para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos de calidad en esta zona del país.

De acuerdo con el informe, el sector BPO en Colombia ha ganado la confianza de la población gracias a atributos significativos que lo caracterizan. Entre estos destacan su firme compromiso con la juventud, reflejado en que un 71,6% de las empresas del sector se identifican como empleadoras de jóvenes talentos.

Además, Ana Karina Quessep, presidenta de BPrO, explicó que estos hallazgos ofrecen una visión integral del sector BPO en Colombia, destacando tendencias prometedoras en crecimiento, innovación y adaptación a los cambios del mercado.

En la asociación consideran crucial consolidar la posición de Bogotá como líder regional en servicios tercerizados, ya que la capital atrae la atención nacional e internacional, y lo que se genera allí impacta significativamente en el resto del país.

Qué proponen en empleo

En ese orden de ideas, las propuestas buscan aprovechar el potencial humano y tecnológico de Bogotá para impulsar su crecimiento y competitividad. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el fomento del bilingüismo y fortalecimiento de la educación.

Puedes leer: Atentos al sector de las mascotas en Expopet

Se insta a aprovechar las iniciativas existentes y el conocimiento del sector sobre el nivel de inglés para promover el bilingüismo en Bogotá. Esta propuesta incluye establecer alianzas con instituciones educativas para incorporar programas de enseñanza intensiva del inglés desde temprana edad, así como implementar programas de capacitación y certificación en este idioma para profesionales del sector.

También se propone igualar las condiciones competitivas con otras regiones del país. Esto incluye equiparar los incentivos fiscales y las facilidades que han logrado atraer y retener a numerosas empresas del sector.

Además, sugiere mejorar el sistema de transporte y movilidad urbana para facilitar el desplazamiento de los trabajadores, garantizando un acceso eficiente y seguro a los centros de trabajo. También es esencial priorizar la modernización de infraestructuras tecnológicas en la capital, expandiendo redes de fibra óptica, mejorando la conectividad a internet de alta velocidad y apoyando el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos.

El ICA

Por otra parte, la asociación destaca la necesidad de revisar y ajustar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) para evitar que las empresas se trasladen a otras ciudades.

Puedes leer. Entre 3.900 y 4.100 pesos oscila tasa de cambio del dólar

Así, entre las propuestas específicas se encuentra ajustar la tasa del ICA para que sea competitiva frente a otras regiones del país, incentivando a las empresas a permanecer en Bogotá.

También sugiere implementar políticas y programas específicos que promuevan la retención de empresas BPO en la capital, garantizando así un entorno empresarial estable y atractivo.


Compartir en