Empleo: a prepararse para la generación Alfa

La continua innovación tecnológica, respaldada por la inteligencia artificial (IA), permitirá el desarrollo de nuevos puestos de trabajo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mundo se ha presentado una transformación gradual en la manera en que se interactúa con la tecnología. En ese sentido, desde los vinilos hasta la música en la nube, desde las citas médicas presenciales hasta las aplicaciones de salud en línea, hay una evolución tecnológica que ha revoluciona las vidas de muchos.

Ahora hay un nuevo desafío, es decir, la llegada de la Generación Alfa a las organizaciones y aunque hace falta tiempo, es mejor prepararse en vista de los cambios que se están presentando tan velozmente.

Dicha generación, hijos principalmente de millennials nacidos a partir del 2010, está inmersa en un mundo digital. Son los primeros nativos criados en un entorno donde la tecnología es parte integral de su día a día.

Puedes leer: Declaración de renta, también por Whatsapp

De acuerdo con datos del World Economic Forum (WEF), se estima que para 2025 esta generación representará 2.200 millones de individuos en todo el mundo, convirtiéndose así en la más numerosa de la historia, y además se estima que el 65% de la Generación Alfa ocupará puestos de trabajo que aún no existen.

La transición

Pero también hay que tener en cuenta que la transición hacia un mundo digital plantea desafíos y oportunidades únicas en la gestión del talento en las organizaciones.

La nueva generación demanda un enfoque innovador en reclutamiento, retención y desarrollo profesional en las organizaciones. Adaptar los procesos para atraer y retener este talento emergente es esencial para el éxito en la cuarta revolución industrial.

Margarita Maldonado, Associate Manager de PageGroup, aseveró que «la llegada de la Generación Alfa plantea desafíos y oportunidades únicas», y según algunos s análisis la generación Alfa tiene el potencial de impulsar un aumento de alrededor del 30% de productividad en toda la cadena de valor de recuros humanos a corto plazo.

En tal sentido, adaptar los procesos de atracción, retención y desarrollo de talento a estas nuevas realidades se convierte en una oportunidad para innovar y optimizar los métodos tradicionales desde ya.

Puedes leer: Ciberseguridad: estos son los retos

Así mismo, hay que tener en cuenta que la continua innovación tecnológica, respaldada por la inteligencia artificial (IA), permitirá el desarrollo de nuevos puestos de trabajo y jornadas laborales más productivas.

Por tal motivo, es clave para el área de recursos humanos conocer herramientas y métodos de reclutamiento que atraigan a los nativos digitales y se adapten a sus preferencias, incluso entrevistas virtuales utilizando tecnologías como el metaverso, puesto que a pesar de ser conocedores en entornos digitales la alta exposición a las pantallas les ha generado desafíos en la interacción presencial con las personas.

De esta manera, las empresas que se adapten a las necesidades de la Generación Alfa utilizando tecnología avanzada en sus procesos de recursos humanos serán las líderes en construir equipos comprometidos y productivos en la era digital.

Sin embargo, el panorama actual en el país tiene un recorrido importante pendiente, pues la automatización e IA pueden reducir costos hasta un 30%en las compañías y, pese a ello, las empresas están desaprovechando las capacidades de ambas herramientas, subestimando el reto de la transición de los colaboradores a los puestos de trabajo del futuro.


Compartir en