Una leve mejoría en la intención de contratación de empleados en el país mostró la Encuesta de Expectativas Neta de Empleo (NEO) de ManpowerGroup en Colombia.
De esta manera, la Tendencia Neta de Empleo ajustada en Colombia se ubica en un 20%, cifra que representa un incremento de 5 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el trimestre anterior, aunque muestra una disminución de 6 p.p. respecto al mismo período del año pasado.
Así mismo, por regiones, se muestra que las perspectivas de contratación en el Pacífico son las más fuertes en el país al ubicarse en 29%; le siguen: Caribe: 25%; Andina: 20%; Orinoquía: 12%; y Amazonas: 4%.
Puedes leer. Dólar: se espera que la tasa de cambio esté entre $3.900 y $3.950
Javier Echeverri, presidente de la firma en Colombia, declaró que “el estudio muestra un panorama alentador respecto al trimestre anterior; sin embargo, aún estamos por debajo de las cifras que se reflejaban el año inmediatamente anterior”.
En tal sentido, sigue siendo un panorama desafiante para la contratación de empleados en el país. Agregó que “seguimos observando cautela de los empleadores frente a las condiciones actuales y por eso es determinante adoptar estrategias adaptativas y políticas que impulsen la creación de empleo”.
La mayor demanda
Además, según el informe, los sectores con mayor demanda de contratación a nivel nacional son el de Servicios de Comunicación, con un 38%; seguido del de Tecnologías de la Información, con un 26%; y el de Bienes y Servicios de Consumo, con un 27%.
En cuanto al continente americano, Colombia (20%) está distante de otros países que tienen expectativas de empleo superiores; por ejemplo Costa Rica (35%) y Guatemala (32%) destacan con las intenciones de contratación más fuertes en la región.
Puedes leer. Nuevo colaborador para la Selección Colombia
Precisamente, los empleadores de los 12 países encuestados en América del Norte, Central y del Sur reportan expectativas de empleo positivas para el tercer trimestre; pero, las intenciones de contratación han disminuido en 4 países trimestre a trimestre y en 10 países comparado con el mismo período del año pasado, destacándose Argentina, con apenas 3%.
De igual forma, las expectativas más sólidas a nivel mundial para los sectores verticales de Bienes y Servicios de Consumo (54%) son reportadas por empleadores en Guatemala; Servicios de Comunicación (44%), en México; Finanzas y Bienes Raíces (54%) y Salud y Ciencias de la Vida (46%), en Costa Rica; y Tecnologías de la Información (50%), en Estados Unidos.




