Un fenómeno que no volverá a repetirse en el país hasta el año 2038. Conscientes de la singularidad de este evento y la necesidad de hacerlo accesible para todos, Unicafam ha lanzado la misión #RetoEclipseUnicafam2023.
Esta iniciativa, liderada por la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas, en colaboración con la Escuela de Turismo y Gastronomía, se plantea un desafío crucial: ¿cómo podemos tejer un hechizo astronómico inclusivo para permitir que personas con discapacidad visual sientan la magia del eclipse anular de sol?
La respuesta se buscará en el desierto de la Tatacoa, donde Unicafam reunirá a 30 niños, niñas y adolescentes de la fundación de personas con discapacidad visual, «Los Ojos del Alma» de Neiva. Juntos serán testigos de la creatividad interdisciplinaria de los estudiantes de Unicafam, quienes han desarrollado diversos prototipos con el objetivo de hacer tangible la experiencia del eclipse para todos.
Entre los prototipos desarrollados por los estudiantes se encuentran:
- Eclipse de sabores: Un plato gastronómico inspirado en la cocina molecular, que evoca el Sol y la Luna con una esfera gaseosa picante y una esfera mentolada, respectivamente, que se eclipsarán en la boca al momento del eclipse anular.
- Turismo con propósito: Experiencias de turismo astronómico inclusivo concebidas para ser vividas con todos los sentidos, permitiendo una conexión única con el entorno astral.
- Dispositivo de representación de eclipses: Un desarrollo del Semillero de Investigación Interdisciplinar de Astronomía (SIIA) que simula en tiempo real, de manera táctil y térmica, el eclipse anular de Sol.
- App para sentir y escuchar imágenes: Una aplicación que transforma imágenes en sonidos y vibraciones, permitiendo a las personas con discapacidad visual experimentar el eclipse a través de otros sentidos.
- Prototipos para astronomía táctil: Cuatro prototipos desarrollados por estudiantes del grupo de astronomía del Colegio Cafam que utilizan la escritura braille, la temperatura y el tacto para acercarse al concepto del eclipse.
- Los 3 personajes en la historia de los eclipses: Una Conferencia-Taller desarrollada por el semillero SIIA para personas con y sin discapacidad visual que proporciona una experiencia táctil sobre la escala de tamaños y distancias de la Luna, el Sol y la Tierra, explicando de manera accesible qué es un eclipse.
- Transmitiendo el eclipse con todos los sentidos: Estudiantes de últimos semestres de Ingeniería de Telecomunicaciones y del Semillero de Radio-experimentación asumen el gran reto de lograr la conectividad necesaria para la transmisión vía streaming del eclipse desde el sitio del evento en la Tatacoa, a pesar de la limitada conectividad en el desierto.

En este evento también se contará con la participación de invitadas internacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México: Teresa Merchand Hernández, directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, y Grethell Pérez Sánchez, coordinadora divisional de desarrollo académico CBI. Ambas expertas serán comentaristas especializadas en nuestra transmisión vía streaming.
Unicafam invita a seguir de cerca la misión #RetoEclipseUnicafam2023 y a unirse a este esfuerzo por crear una experiencia astronómica inclusiva y enriquecedora para todos, especialmente para aquellos con discapacidad visual. Juntos, estamos creando un hechizo astronómico que trasciende las barreras de la visión y permite a todos sentir la magia del cosmos.
Para más información y actualizaciones, visite nuestro sitio web en www.unicafam.edu.co y síganos en nuestras redes sociales.
Material interactivo:
- ¿De qué se trata el #RetoEclipseUnicafam2023?:
https://www.tiktok.com/@unicafamoficial/video/7286115599678196998?is_from_webapp=1&se nder_device=pc&web_id=7272452045168117253
- ¿Qué es un eclipse anular de sol?
https://www.tiktok.com/@unicafamoficial/video/7286223928647814405?is_from_webapp=1&se nder_device=pc&web_id=7272452045168117253
- ¿Cómo mirar el eclipse?
https://www.tiktok.com/@unicafamoficial/video/7286564475883359493?is_from_webapp=1&se nder_device=pc&web_id=7272452045168117253




