El evento reúne a presidentes, vicepresidentes y ministros de ambos continentes, mientras la inclusión de Gustavo Petro a la lista Clinton, al parecer, generó bajas de alto perfil marcando el tono de las discusiones
La ciudad de Santa Marta se convierte en el epicentro diplomático de América Latina, el Caribe y Europa con la celebración de la IV Cumbre Celac-UE, un evento que congrega a doce jefes de Estado, seis vicepresidentes y veintitrés cancilleres.
Durante los días 9 y 10 de noviembre, la capital del Magdalena acoge una agenda que busca fortalecer la cooperación birregional y consolidar el liderazgo internacional de Colombia como puente estratégico entre ambos continentes.
El encuentro, que se desarrolla en medio de una coyuntura marcada por desafíos geopolíticos, tiene como uno de sus principales objetivos la elaboración de la Hoja de Ruta 2025-2027, centrada en la triple transición: energética, digital y ambiental.
Además, se abordarán temas como el comercio sostenible y la cooperación migratoria, en un contexto donde Colombia aspira a proyectar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como una voz unificada ante los grandes retos globales.
La llegada de los mandatarios comenzó el viernes 7 de noviembre previo a la cumbre. Mientras algunos aterrizan directamente en Santa Marta, otros, como el presidente de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arriban primero al aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla para luego ser trasladados en aeronaves militares o vuelos oficiales a la sede del evento.
Entre los invitados de alto nivel destacan el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro; el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof; el primer ministro de Guyana, Mark Phillips; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew; y el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic.
A ellos se suman los vicepresidentes de Bélgica, Haití, Eslovenia, Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea, junto a veintitrés cancilleres, diecisiete jefes de delegación y representantes de veintiuna organizaciones internacionales.
Sin embargo, la cumbre se ha visto parcialmente afectada por la reciente inclusión del presidente colombiano, Gustavo Petro, en la lista Clinton, lo que llevó a que varios líderes previamente confirmados optaran por no asistir para evitar tensiones con Estados Unidos.
Entre las ausencias más notorias figuran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el presidente francés, Emmanuel Macron.




