EMPEZÓ LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El líder norcoreano, Kim Jong-un, atribuyó este jueves a Estados Unidos la responsabilidad de las crecientes tensiones internacionales, señalando que la política “agresiva y hostil” de Washington está llevando a las partes al borde de una guerra nuclear.

Durante su discurso en la Exposición de Desarrollo de la Defensa, donde se presentaron nuevas armas estratégicas y tácticas, Kim criticó a la Casa Blanca por su enfoque de poder y acusó a los estadounidenses de impedir cualquier posibilidad de coexistencia.

“Hemos llegado al límite en las negociaciones con Estados Unidos. Lo que hemos confirmado es su política de hostilidad, que nunca cambiará. Estamos frente a una confrontación más peligrosa que nunca, con la posibilidad de una guerra termonuclear devastadora”, afirmó.

La peor fase de la historia en la península coreana

Kim describió la situación actual como “la peor fase de la historia”, calificando a la península coreana como “el mayor punto caliente del mundo”. Este panorama se agrava en medio de un significativo fortalecimiento militar de Corea del Norte, que incluye el lanzamiento constante de misiles de prueba y el desarrollo de nuevas capacidades armamentísticas.

Relaciones internacionales y tensiones con Washington

Aunque las relaciones entre Pyongyang y Washington siempre han sido tensas, hubo un breve período de diálogo entre 2018 y 2019 durante la administración de Donald Trump, con tres cumbres históricas en Singapur, Hanói y la frontera coreana. Sin embargo, estas reuniones no lograron avances concretos debido a las exigencias de Estados Unidos para el desmantelamiento del programa nuclear norcoreano, mientras que Pyongyang pedía el levantamiento de sanciones.

Bajo la administración de Joe Biden, las tensiones han aumentado significativamente. Corea del Norte ha fortalecido su arsenal militar y ha estrechado lazos con otros líderes autoritarios, como Vladimir Putin. Recientemente, se reportó un acuerdo entre ambos países que incluye el envío de más de 10,000 oficiales norcoreanos a Ucrania en apoyo a las fuerzas rusas, a cambio de misiles antiaéreos.

Expectativas ante un posible regreso de Trump a la presidencia

El posible retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado expectativas sobre cómo manejará las relaciones con Pyongyang. Durante su campaña, Trump minimizó la amenaza norcoreana, asegurando que las naciones evitaron una guerra nuclear gracias a su relación con Kim. Según el experto Ramon Pacheco Pardo, del King’s College de Londres, Trump considera que sus cumbres con Kim fueron exitosas, en gran parte por la atención mediática que atrajeron.

El panorama en la península coreana sigue siendo una de las mayores preocupaciones en el escenario global, con el espectro de una escalada nuclear que mantiene al mundo en vilo.


Compartir en